Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cara Esther, a fada dos olhos de poeta,
Toda vez que abro a caixa de mensagens e leio um comentário seu, fico contente e ganho o dia (ou a noite, dependendo do horário).
É muito bom dividir o espaço virtual com alguém de tamanha sensibilidade e - quem sou eu para falar de jazz, quando suas imagens nos dizem tudo?
Melhor que suas fotos, só mesmo ouvir os grandes mestres que você fotografa - muito obrigado por dividir conosco o seu talento!!!!
Um fraterno abraço, diretamente do Brasil!!!!!Érico Cordeiro
Aunque no comente cada vez que paso, debo decirlo: eres una maestra. Espectacular.
ResponderEliminarSeguiremos admirándote y aprendiendo.
Saludos
Querida Silvia, es un placer tenerte por aquí. Muchas gracias por tus comentarios.
ResponderEliminarUn abrazo muy fuerte!
Esther, es un verdadero placer abrir el Google Reader y encontrarme con estas hermosas fotos.
ResponderEliminarCada vez mejor esos ojos, amiga mía.
Un beso grande.
Hola Zoepé! Muchas gracias. Ya ves que sigo esforzándome y luchando por conseguir las mejores imágenes.
ResponderEliminarTe mando un enorme beso desde Madrid a Buenos Aires! Qué envidia tu viaje a Nueva York!
me gusta (en especial) la foto de la violinista. creo capta bien el grado de atencion de los músicos en una conducción
ResponderEliminarArtal,
ResponderEliminarlos músicos estaban super atentos y Tippett supo sacar lo mejor de ellos.
Abrazos!
Querida Esther, como siempre tus fotos magníficas. La violinista con esos ojazos, que lo dicen todo, muy atenta a lo que señala el Director y su partitura.
ResponderEliminarUn gran abrazo y beso.
Se me pasó la anterior, pero ya me enteré. Vaya despliegue de fotos elocuentes, con tanto detalle, Esther. Voy a leer algo en internet sobre el director, que parece un tipo interesante y sobre Foco.
ResponderEliminarBesos
Qué buena pinta, qué buen reportaje y cómo envidio tu energía, Esther. ¿Se graban y emiten en algún canal de radio o de tv estos conciertos? Por curiosidad me gustaría, al mirar tus fotos, tener alguna referencia musical. En las imágenes se aprecia que estabas muy, pero que muy 'dentro'; y destacas muy especialmente el respeto mutuo entre los músicos y el director; eso, al menos, me ayuda a imaginármelo.
ResponderEliminarEnhorabuena y un abrazo.
de foco hay unos fragmentos en un disco libro que se publico el pasado año. ademas yo tengo una o dos de las conducciones de los primeros años. buscare y hare una entrada en mi blog, que si no os importa os anunciare aqui para quien pueda estar interesados en saber como han sonado en otras ocasiones.
ResponderEliminarMe encanta la primera foto, ese silencio se siente.
ResponderEliminarBesos.
Hola a todos: Héctor, Armando, Sebastián, Artal, Troglo,
ResponderEliminarencantada de teneros por aquí. Vosotros sois el alma del blog sin lugar a dudas. Además me estimuláis y me hacéis sentir que lo que hago vale la pena.
La violinista es una pasada, ya ves que me quedé prendada de ella. En realidad de todos los músicos.
A ver si el amigo Artal nos cuenta más cosas y encuentra esas grabaciones de los primeros años. Anúncialo aquí e iremos corriendo a tu blog.
Mi energía muchas veces ya no sé ni de dónde demonios sale. Con vosotros cerca vale la pena seguir 'avanti'.
El silencio es muy importante en todo. Y en la música contemporánea forma parte como un elemento incuestionable de la composición. El silencio habla y dice mucho más que las palabras. Tiene una fuerza de volcán, consigue que la imaginación vuele alto.
Un fuerte abrazo a todos, amigos!!!!!!!
Fantásticas como siempre, me encantan esos cruces de miradas.
ResponderEliminarSau2
Querido Señor Werty,
ResponderEliminares un placer tenerte por aquí. Muchas gracias por tus comentarios. Que te 'dejen' subir al escenario y estar en medio de los músicos como uno más y formar parte de ese momento mágico y profundo es un gran halago y suerte para mi.
En muchos locales ya no te dejan subir al escenario porque 'molestas a los músicos'. Así que las fotografías desde abajo del escenario tienen un punto de vista mucho más pobre.
Es una pena que a los fotógrafos se les vea en algunos sitios como alguien que molesta sin ton ni son. Eso sí, esa misma gente luego viene a pedirte fotos! Es una contradicción.
Tampoco se sabe bien quién es buen o quién es mal profesional, qué fotógrafo lleva años haciendo fotos de músicos o quién ha cogido ese día su cámara digital y quiere echar unos cuantos disparos para tener un recuerdo del concierto. Estamos todos en el mismo saco. Y a eso no hay derecho a estas alturas. Vamos, que en algunos locales se me van las ganas de hacer fotos.
Saludos y abrazos!