


EL CONTRABAJISTA AMERICANO RON CARTER nació en Ferndale, Michigan, en 1937. Su contribución con más de 3500 álbumes hacen de él uno de los contrabajistas con más grabaciones en la historia del jazz, junto a Milt Hinton, Ray Brown y Leroy Vinnegar. Su primer trabajo como músico de jazz fue con Jaki Byard y Chico Hamilton. La primera grabación que hizo fue junto a Eric Dolphy. Carter también trabajó durante este tiempo con Randy Weston, Thelonious Monk, Wes Montgomery, Bobby Timmons, Cannonball Adderley y Art Farmer. Ron Carter se hizo famoso gracias a ser componente del excepcional quinteto de Miles Davis entre 1963 y 1968, que también incluía a Herbie Hancock, Wayne Shorter y Tony Williams. Carter también ha tocado y grabado con Wes Montgomery, Herbie Mann, Paul Desmond, George Benson, Jim Hall, Nat Adderley, J. J. Johnson, Kai Winding, Freddie Hubbard, Stanley Turrentine, Kenny Burrell, Chet Baker, Stan Getz, Coleman Hawkins, Joe Henderson, Horace Silver, Shirley Scott, Helen Merrill, Red Garland, entre otros muchos importantes artistas de jazz.
Estéticamente es una de las figuras más reconocibles dentro del jazz, con su gorrita, su barba y su típica figura larga y delgada acariciando su contrabajo o su violonchelo en el que también es un fenómeno. Siempre con ese aire de concentración que reflejas con tanto acierto en esa segunda foto y que casi parece de éxtasis erótico o sea ...que parece que se lo está pasando muy bien.
ResponderEliminarHola, Esther, qué tal?
ResponderEliminarSeguro que tan excepcional como estas extraordinarias fotos del más grande contrabajosta vivo. Ese fondo negro hace que todo el protagonismo recaiga sobre su figura. Y al decir figura digo él persona y contrabajo.
Y esa gorra.
Besos, sin parar.
en estas fotos me hace recordar mucho a peer wyboris, con su gorrita...
ResponderEliminarLa elegancia tocando, Esther. No hace mucho escuché por la radio un par de melodías de su álbum más reciente Jazz & Bossa.
ResponderEliminarBeso
Un clásico lleno de clase, como las fotos que le reflejan. Luego se quitó la gorrita, pero la cara de éxtasis siguió siendo la misma. Estas fotos captan la esencia de Ron.
ResponderEliminarBesos.
Hola amigos, Krapp, José, Artal, Armando, Troglo:
ResponderEliminarestá vez me he quedado la última en comentar!
Gracias por estar ahí.
Aquí os dejo la crítica del concierto de Ron Carter, muy acertada, escrita por Arturo Mora para Tomajazz, por si os interesa:
http://www.tomajazz.com/conciertos/2009/10/ron_carter_johnny.htm
Por cierto, qué casualidad, ayer en ofertas de El Corte Inglés compré un par de discos donde toca Ron Carter: 'Beyond the Blue Horizon: George Benson', 'My funny Valentine. Miles Davis in concert'. Los dos muy buenos discos.
Siguiendo con el festival de jazz, tenemos bastantes cosas por Madrid. Este viernes iré a dos conciertazos: en el Johnny toca 'TOMASZ STANKO NORDIC QUINTET'. Y en la fundación Carlos de Amberes, ROY HARGROVE. Tendré que ir a uno por la tarde a las pruebas de sonido y ver si puedo hacer fotos... y , después corriendo, al otro concierto que empieza una hora más tarde.
Un beso a todos!
Ya contarás que tal Hargrove que quiero verlo el lunes que viene por acá.
ResponderEliminarNo te pierdas el concierto que seguro que vale la pena. Ya sabes en qué línea está Hargrove.
ResponderEliminarUn beso, Krapp!
El jueves, un día antes, Hargrove toca en Zaragoza. Quiero ir a verlo;)
ResponderEliminarVaya marcha de gira de Hargrove! espero que no se le pase la inspiración! ja ja ja ja
ResponderEliminarAh! Pues ya lo comentaremos. Esto se empieza a poner interesante.
Un beso y disfruta del concierto. A ver si logro hacerle alguna foto chula. Bueno, ya sabes que en mi blog ya hay fotos de él. la tuve de cabecera durante tiempo.
Esther, que buen contrabajista es Ron Carter, tengo un par de CD de este músico, que cada vez que los escucho más me gusta.
ResponderEliminarSaludos,
¡Pero qué guapo y qué elegante está Ron Carter... con los ojos cerrados! ¡Seguro que a él no le dijiste nada!
ResponderEliminarBueno, fuera de bromas, y prescindiendo de que se trate de San Ron Carter (¡seda pura!), las fotos son buenísimas. Y parece que el factor lumínico era propicio. ¿Cómo consigues esos fondos tan uniformes?
En fin, como diría mi paisano Andrés, ¡qué bien le sienta esa gorra de pata de gallo al jodío! La verdad es que le da un aire muy castizo. Parece un auténtico chulapo madrileño. ¡Anda que no sabe ná!
Un beso.
P. D.: échale un vistazo a la programación del 29 Festival de Jazz de Cartagena: http://www.jazzcartagena.com/2009/JazzCartagena09.pdf
Hola Héctor, gracias por tus palabras. Estoy descubriendo muchos discos en casa donde Ron Carter toca acompañando al líder. Y es que muchas veces no me fijo del todo en los acompañantes cuando eso es algo fundamental.
ResponderEliminarUn beso jazzístico!
*****************
Sebastián, ja ja ja ja ja. De Ron Carter tengo muchas fotos con los ojos abiertos, quizá estas imágenes son las que más me han gustado para mostrarlas. Evidentemente no le dije nada y además ese día no estaba muy simpático con los fotógrafos. Así que estaba difícil.
Lleváis una gorra parecida!
Por cierto, era broma eso de las invitaciones! Quería mostrarte mi alegría al saber que tocáis en Madrid. Y os deseo lo mejor del mundo. Lo que es cierto es que nunca he estado en La Fídula. Si hay poquita luz es muy probable que las fotos no salgan bien. La luz es fundamental.
Las fotos??? Nunca se sabe cómo van a salir. Son horas, muchas horas, días, semanas, meses, años. No es una broma, es dedicación generosa por entero. Hacer muchas fotos para mostrar sólo unas pocas. O, en ciertos conciertos, ninguna.
Buenos conciertos en Cartagena. Todo eso se hace aquí también, los mismos. Pero yo a muchos no voy porque no dejan hacer fotos y no me gusta cómo son tratados los fotógrafos. Para mi la fotografía de jazz es un placer y me entrego con generosidad y quiero disfrutarla. No me gusta que no me traten bien o no valoren mi esfuerzo y trabajo.
En el Johnny, en La Fundación Carlos de Amberes, en Café Central, en Clamores, y en otros locales y teatros con los fotógrafos tienen mucha sensibilidad, son bien respetados y saben el valor que tienen. Y eso no tiene precio.
Bueno Sebastián, entonces, nos vemos en La Fídula?
Recibe un fuerte abrazo. Os deseo lo mejor para ese día.
Esther, en Murcia hay muy buenos fotógrafos y están muy bien considerados dentro y fuera de nuestras fronteras. En los festivales de por aquí no tendrías esos problemas; suele haber pocos fotógrafos, y muchos menos de tu talla y tan especializados como tú en la fotografía de jazz.
ResponderEliminarLos fotógrafos formáis una 'casta' aparte; hacéis fotos hasta sin cámara, porque lleváis la cámara dentro.
Te lo digo con el corazón en la mano: para mí eres la mejor, y no me explico cómo no se pelean por ti todas las revistas y festivales de jazz del mundo.
Por supuesto, espero que nos veamos en La Fídula, que te sientas cómoda (ya te dije que el local no es muy amplio) y que pases un buen rato con nosotros.
Te llamo. Un fuerte abrazo.
g g g g Me gusta lo que dices, Sebastián. Si entre tus múltiples actividades, profesiones, aficiones, ..., te haces editor no te olvides de mi.
ResponderEliminarEstoy segura que si fuera al festival de Cartagena tendría más facilidades de hacer fotos a los mismos músicos que aquí en el Festival de jazz de Madrid.
Quitando los teatros y clubes que te he comentado antes, donde soy muy bien recibida.
Eso sí, yo me quedo con lo positivo, y por eso sigo adelante.
Un beso!