6 de mayo de 2009
El cierre del "Johnny"
QUERIDOS AMIGOS, HOY HE RECIBIDO ESTA CARTA DEL "JOHNNY", y estoy completamente atónita y triste. Por muchos motivos. Ya sabéis que siempre os he hablado del Johnny, como un lugar emblemático del jazz de cita imprescindible. Mi club preferido del mundo mundial. Un local lleno de magia con una excelente programación de jazz. Desde 2006 y recién instalada en Madrid, no me he perdido casi ningún concierto. Y aquí, en este blog, quedan las fotos a cientos de músicos magníficos que han pasado por el Colegio Mayor San Juan Evangelista. Un lugar entrañable donde me siento como en casa. He creado muchos amigos que disfrutan con el jazz. Se han creado lazos de unión entre los fotógrafos asiduos. He creado lazos de amistad con los técnicos de luz y sonido. Me atrevo a decir que el Johnny es una gran familia. Me resisto a decir adiós al Johnny. Por supuesto este viernes iré.
Y dice así:
Estimad@s amig@s
Por sorpresa, el pasado día 4, el director del Colegio me comunicó, al igual que a los colegiales, el cierre del mismo a partir del próximo curso, por una reforma integral que van a acometer y cuya duración no se sabe. Parece que después de ésta volverá a su actividad.
Por todo esto, el próximo concierto de jazz del grupo de Carlos Carli, el viernes 8 de mayo, se convierte en el último (por ahora) de los 39 años ya de historia del Club y con esta incertidumbre no sé si continuará en el futuro.
Por esto os invito a todos a asistir a este concierto de despedida (por supuesto sin pagar nada, también para los socios) donde aparte de escuchar la buena música del baterista y compositor uruguayo Carlos Carli, afincado en España desde hace tiempo y con nacionalidad española, que actuó en numerosas ocasiones en el Johnny en los años 80, sin duda nos transmitirá las emociones y nos traerá a la memoria los recuerdos de tantos grandísimos concierto se jazz escuchados hasta ahora.
Como en los tiempos juveniles en que éramos estudiantes podremos cantar la canción universitaria “Adiós con el corazón”, que entonábamos cuando nos íbamos de la universidad y que como recordaréis decía:
Adiós con el corazón,
que con el alma no puedo.
Al despedirme de ti,
al despedirme me muero.
Tú serás el bien de mi vida,
tú serás el bien de mi alma,
tú serás el pájaro pinto
que elegre canta en la mañana
Algunos colegiales me están sugiriendo que hagamos un acto final de despedida, no obstante me parece que habría que conocer cuál es el motivo por el que se cierra y si de verdad se va a abrir en el futuro.
Como comprenderéis, muy contrariado. No sé qué opináis.
Un abrazo.
ALEJANDRO REYES
Club de Música y Jazz San Juan Evangelista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La verdad es que te he acompañado muchas veces en espíritu al Johnny, y sería una pena que tras esa remodelación del colegio pasara a mejor vida su club de jazz, que se borrara de un plumazo 39 años de historia. Evidentemente que no se dice que no se volverá a abrir, pero algo llevará el agua cuando mandan cartas como éstas.
ResponderEliminarEsperemos que tras el cierre del Bogui, no sea éste el siguiente en desaparecer.
Un beso de apoyo a todo el jazz y a ti, Esther.
Qué casualidad José, te estaba escribiendo y contando en tu blog lo del cierre del Johnny.
ResponderEliminarEstoy todavía que no me lo puedo creer. Pero, cuando han mandado la carta, como tu dices, es que el asunto es muy serio.
No sé. Me siento huérfana de repente. En mi agenda, el "Johnny" tiene preferencia mundial. Uf, no quiero ni pensarlo. El viernes iré seguro. Deseo por todo que no sea el último concierto, que esto sea un sustito y se encuentre una solución. Fíjate que ya estaba pensando en la programación de octubre próximo.
José, ... y también adiós a mis fotos en el Johnny... y a todos estos músicos vanguardistas que estamos viendo gracias a la buena programación del San Juan Evangelista. ¿Y dónde voy ahora con mi cámara?
Un fuerte abrazo y seguiré contando sobre el tema.
Una pena que te pase algo que te afecta tan directo Esther. Espero se arregle el problema y si no ya dejaste un pedazo de esa historia en tu blog y tu con tu cámara seguiras dando batería.
ResponderEliminarSaludos
Lamentable la noticia del Johnny sobre todo en un momento donde en Madrid, por una y otras causas, se están cerrando tantas salas. Tal como está el tema solo se podrá ver jazz en pequeños locales o en los habituales festivales que hay comoe en otras ciudades.
ResponderEliminarNo hay dinero para estas cosas, el privado por falta de rentabilidad en período de crisis y el público por preferir invertir en festivales de pocos días pero muy sonoros cara a la galería.
Hola Armando,
ResponderEliminarlo siento como si me afectara directamente, esa es la verdad. Y es que cada vez que he ido al Johnny siento que estoy en casa, entre amigos y colegas.
Madrid se va a quedar huérfana de jazz. Pienso en su excelente programación siempre arriesgada, vanguardista, atrevida. No es posible que Madrid se quede sin este club de jazz magnífico. Todavía estamos a la espera de que abran de nuevo el Bogui, club indispensable.
Vamos a ver qué es lo que pasa con el San Juan Evangelista y si tiene solución. Si es verdad que dentro de un año lo vuelven a abrir. Hay que buscar una vía.
Un fuerte abrazo, Armando.
Hola Dr Krapp, nos hemos cruzado!
ResponderEliminarSí, es una noticia que "acojona" bastante. No son buenos momentos para el jazz en Madrid. Se supone que es una capital europea moderna. Y mira cómo estamos.
Lucía Martínez, me comentó una vez, que le encantaba Berlín por la cantidad de jazz que había continuamente, todas las noches se puede elegir entre varios conciertos estupendos. ¿Habrá que irse a Berlín?
Cuando me vine a vivir a la capi, una de las cosas que más ilusión me hizo fue ver tanto movimiento en jazz. Hay que buscar soluciones! Posiblemente se puedan encontrar. Aquí hay muchísimos aficionados al jazz y hay que hacer algo.
Besote grande!
En Coruña tenemos dos salas que ofrecen jazz con cierta asuididad y otra en un edificio modernista y con mucha historia en un pueblo veraniego muy cercano al lado mismo de la playa. Actuan pequeños grupos por las dimensiones. Te voy a enviar los enlaces de sus webs por si algún día te viene por aquí:
ResponderEliminarhttp://www.jazzvides.es/proyecto/index.php
El más clásico que dió nombre a un famoso grupo, no tiene web, allí tocó recientemente Lucía Martínez:
http://agenda.laopinioncoruna.es/categorias/venueevents/21-jazz-filloa
El de La Terraza:
http://www.la-terraza.com/jazz.html
Tengo muchas ganas de ir por tu tierra, no la conozco todavía. En cuanto a los clubs voy a echar un vistazo. Se agradece mucho.
ResponderEliminarPor cierto, mañana se juntan varios conciertos muy buenos. Entre otros actúa Terence Blanchard en la politécnica. En Café Central, una cantante sueca importante KATRINE MADSEN en cuarteto. Luego está lo del Johnny. Entre otras cosas. Yo iré al Johnny, ya que es su último concierto. Y si pudiera por la tarde acercarme a hacer algunas fotos a Terence Blanchard.
En fin. He dormido mal esta noche. Uf. La verdad es que me siento afectada por el cierre del Johnny.
Besote y muchísimas gracias por todo.
Me dejas atónito Esther!!! Bueno, parece que el mensaje final no es del todo malo... se reabrirá, menos mal!!! Así las cosas... vaya palo!!!
ResponderEliminarLo que le faltaba a esta ciudad!!!
Hola José,
ResponderEliminarpero, hombre, me deberías haber dicho que has abierto un nuevo blog. No tenía ni idea. Incorporo inmediatamente tu enlace.
Sí, yo estoy atónita también. La noticia se difundió ayer. Y mañana, vente si puedes, al Johnny, porque será el último concierto. No sé qué demonios va a pasar dentro de un año. Ójala se vuelva a abrir.
¿Cómo es posible que en una capital europea que se dice moderna y avanzada nos estemos quedando sin jazz? El Bogui sin abrir todavía y ahora nos enteramos que un local histórico y emblemático, imprescindible de los aficionados al jazz vaya a cerrar sus puertas.
A ver si mañana nos vemos por el Johnny.
Un fuerte abrazo y seguimos en contacto.
Va a ir Philippe, yo voy a la UPM!!! Lo que dices es cierto... mucha corazonada y luego mira... en fin!!!
ResponderEliminarUN beso guapísima
Si puedo me acerco primero a hacerle algunas fotos a Terence. Aunque no es muy compatible, lo intentaré.
ResponderEliminarOtro besote para ti!
En fin, ¿qué más decir? Vamos en caida libre en el tema jazz. Esta duele más por sus muchos años, historia viva del asunto. Mucha olimpiada y mucha leche, eso sí.
ResponderEliminarCasi seguro estaré.
Abrazos.
jelou troglete, acabo de llegar a casa. Uf qué calor.
ResponderEliminarLos años que he podido ir al Johnny los he aprovechado bien. He sacado jugo divino y me lo he pasado en grande. He conocido a gente extraordinaria y he hecho muchos amigos aficionados al jazz que si no fuera por el Johnny nunca los hubiera conocido. He conocido el mundillo de jazz de Madrid de muy cerca; críticos, periodistas, fotógrafos, técnicos de sonido y de luces, el afinador del piano, a los universitarios que han colaborado en el club, aficionados y amantes del jazz. En fin, ha sido extraordinario. Para mi es otro Madrid. Son las puertas del cielo. La gente del Johnny me acogió en seguida, en particular ciertas personas. Y eso no lo olvido jamás.
Ójala se solucione todo de la mejor manera.
Pues nos vemos mañana por allí! Antes, intentaré acercarme a ver si puedo fotografiar a Terence.
Un fuerte abrazo.
Esther, comprendo tu tristeza, uno se encariña con aquellas cosas con las que te sientes tan a gusto, como tu dices "como en casa". Ya aparecerá otro lugar que también harás tuyo y todo volverá a la normalidad. Acá en Chile, el Club de jazz de Santiago, creado en 1947ha estado en varias oportunidades bastante mal económicamente y en riezgo de cierre. El Miles (en memoria de Miles Davis) cerró hace un par de años, y otros sobreviven a duras penas.
ResponderEliminarUn abrazo y mi consuelo a la distancia.
Hola Héctor, gracias por tu amabilidad desde Chile! Internet es un gran invento. El mejor de todos.
ResponderEliminarSe están buscando ya soluciones para el Johnny. Alternativas. Otras salas. Tengo esperanzas. Y estoy dispuesta en ayudar con lo que haga falta. Iré contando.
Uy! Los clubs de jazz, sí, tienen muchos problemas económicos. Aquí, en Madrid, la mayoría de clubs buscan alternativas: entre ellas, pues combinar varios días con otras músicas, incluso dar de comer (para los turistas), aparte de las copas... Deseo que el Club de jazz de Santiago duré muchísimos años más y puedas disfrutarlo plenamente. Debemos hacer nuestros estos locales de jazz.
Un fuerte abrazo y muchas gracias!
Lo lamento mucho, Esther. Ya encontraremos otro lugar para tus fotos.
ResponderEliminarUn beso.
Hola ZoPé,
ResponderEliminarmuchas gracias y cuenta con mis fotos!
Vamos a ver si hay soluciones al Johnny y se encuentra otra sala donde realizar los conciertos. Hay mucho aficionado al jazz y muchas ganas de hacer cosas. El jazz es una música muy viva y los conciertos en directo deben continuar. Y aquí hay muchas ganas de jazz en directo. Así que soy optimista.
Un abrazo muy fuerte.
Me enteré el otro día hablando con un par de amigos que están en el Johnny (como muchos de mis compañeros de carrera) y me quedé atónito...
ResponderEliminarA ver que pasa al final con el Club de Jazz que parece que aún no lo tienen muy claro no? porque después de lo del Bogui...
Un abrazo
Hola Pablo, en efecto cierran el colegio completamente para reformas. Tampoco se sabe cuanto va a durar. Va saliendo por la prensa información. Poco a poco nos iremos enterando de más cosas. Hay que estar atentos. Estuve la otra noche en el San Juan en la despedida en el concierto de Carlos Carli. Todos los estudiantes deberán buscar residencias nuevas.
ResponderEliminarRespecto al Club de jazz. Se intentará buscar soluciones. Nos iremos enterando. También deseo que se abra el Bogui lo antes posible. Somos muchos los aficionados.
Un abrazo!