6 de febrero de 2012
Simin Tander
La cantante Simin Tander, de origen germano-afgana, trae un nuevo sonido al jazz europeo: un sonido misterioso, narrativo, de sublime belleza pero también potente e impulsivo. Simin conmueve a su público con una voz fascinante, que refleja cada matiz posible, cada expresión, al tiempo que la envuelve con una atractiva intensidad. El talento de Simin Tander ya es bien reconocido por el público de los Países Bajos. Durante los últimos dos años, Simin se ha convertido en una de las estrellas destacadas del panorama jazzístico del país.
Simin Tander: voz
Jeroen van Vliet: piano
Cord Heineking: contrabajo
Etienne Nillesen: Batería
Jazz desde Amsterdam, Auditorio Conde Duque, Madrid, 5 de noviemvre de 2011.
Simin Tander © by Esther Cidoncha, 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A razón de tu entrada he buscado algo de ella y me ha sorprendido gratamente escuchas su voz. Esa mezcla en su sangre seguro que influye positivamente en ello.
ResponderEliminarDe las dos imágenes, hoy me quedo con la de color. Pero que no sirva de precedente.
Un abrazo
ja ja ja jA Eso confirma mi teoría, que una foto es buena porque es buena no si es blanco y negro o color, no? Tus comentarios hablan muchísimo sobre tu personalidad Jan.
ResponderEliminarUn gran abrazo.
No la conocía, siempre se aprende algo en tu blog.
ResponderEliminarGracias
Yo tampoco la conocía hasta el día del concierto, Gato. En Spotify se puede escuchar su disco. Puede que te guste o que no. Hay miles de cantantes ahora mismo, tiene fuerza tiene garra, pasión, ilusión. Qué más le puedes pedir?
ResponderEliminarUn beso!
Estoy escuchándola por el Spotify en este momento tiene un toque étnico que me recuerda lejanamente a Hindi Zahra. Muy buena la versión de The windmills of your mind
ResponderEliminarEn mi humilde opinión, debo eliminar de mi cabeza la etiqueta 'vocalista de jazz', y escuchar el disco con otros aires. Se hace acompañar por buenos músicos de jazz sin embargo ella no es cantante de jazz. Digamos que me quedo con sus instrumentistas.
ResponderEliminarUn beso.
Estoy de acuerdo, es más una cantante en la línea de la denominada 'world music'.
ResponderEliminarSí, estamos de acuerdo. Sobran las etiquetas y también sobran todos esos festivales que se denominan 'de Jazz'. No siempre es así.
ResponderEliminarEsther, llevo días intentando dejar un comentario, pero está blogger burrísimo. A ver si ahora hay suerte. Digo que para mí también es nueva esta sonriente muchacha, y que también me gusta especialemnte esa segunda foto. Y ya.
ResponderEliminarBesotes.
No será que has tomado una copa de más y no aprietas la tecla adecuada? je je je je Es broma!!! Por fin lo has conseguido. A ver cuando te dejas ver por algún concierto!
ResponderEliminarUn besote grande, Troglo.