3 de agosto de 2012



Mathias Pontévia - Jazz à Luz - Luz Saint Sauveur







Extraordinario, el batería francés Mathias Pontévia, en el Festival Jazz à Luz. Mathias tiene estudios de piano, batería y derecho. Seriamente influenciado por artistas diversos como Varese, Elvin Jones, Jacques Tati, Barre Phillips, John Cage, Jack Dejohnette, Tex Avery, Cecil Taylor, J.S. Bach, Jackson Pollock, Marcel Duchamp, John Coltrane, Rauchenberg, Louis De Funes, Michel Donéda, Miles Davis, Jean Sabrier, entre otros. Aquí vemos a Mathias feliz al final de su conciertazo.

RUHLAND
Mathias Pontévia, batería horizontal
Yan Saboya, guitarra eléctrica
22 Festival d’Altitude, Jazz à Luz, Luz Saint Sauveur, Bar Le Centre, 8 de julio de 2012

Mathias Pontévia © by Esther Cidoncha, 2012

2 de agosto de 2012



Olivier Benoit / La Pieuvre joue Follis - Jazz à Luz - Luz Saint Sauveur







El compositor y director, Olivier Benoit, dirigió a La Pieuvre, orquesta de improvisación compuesta por 25 músicos a partir de las orientaciones dadas por el propio Benoit. Para este proyecto, con los músicos se ha creado una dirección específica del lenguaje corporal. Gestos minimalistas, mímica, juegos, ambiente distendido, globos, gargarismos. Olivier Benoit acepta el reto de dirigir esta orquesta a partir de los músicos y no de una instrumentación o la composición. Es realmente un diálogo improvisado entre el director que da pautas y los músicos que reaccionan ante ellas. Surge una música contemporánea, sin etiquetar, música en su máxima libertad. Un magnífico concierto, divertido y emocionante.

La Pieuvre joue Follis
Olivier Benoit, dirección y composición
22 Festival d’Altitude, Jazz à Luz, Luz Saint Sauveur, Chapiteau, 8 de julio de 2012

Photos © by Esther Cidoncha, 2012

31 de julio de 2012



Paul Lytton - Jazz à Luz - Luz Saint Sauveur







El batería de free jazz, Paul Lytton, nació en Londres en 1947. Lytton hizo sus primeras apariciones notables en la escena musical británica en los años 60, y su influencia todavía se puede observar en la experimentación de una nueva generación de improvisadores más de 30 años después. En 1969 comenzó a experimentar con la música de improvisación libre, trabajando en dúo con el saxofonista Evan Parker. Después de agregar al bajista Barry Guy, el conjunto se convirtió en el trío de Evan Parker. Actualmente continuan realizando colaboraciones juntos. Impresionante conciertazo el que dieron este trío de improvisación creativa en la carpa Chapiteau de Luz Saint Sauveur.

EVAN PARKER, BARRY GUY and PAUL LYTTON
Evan Parker, saxo
Barry Guy, contrabajo
Paul Lytton, batería
22 Festival d’Altitude, Jazz à Luz, Luz Saint Sauveur, Chapiteau, 9 de julio de 2012

Paul Lytton © by Esther Cidoncha, 2012

30 de julio de 2012



Evan Parker - Jazz à Luz - Luz Saint Sauveur







El extraordinario saxofonista británico, Evan Parker, tocó un concierto increíble junto a otros dos grandes monstruos de la música improvisada europea, como son Barry Guy y Paul Lytton, en la gran carpa Chapiteau del Festival de Jazz à Luz. Conciertazo, disfrute, compenetración, imaginación, creatividad, delirio. Y yo estuve allí.

EVAN PARKER, BARRY GUY and PAUL LYTTON
Evan Parker, saxo
Barry Guy, contrabajo
Paul Lytton, batería
Jazz à Luz, Chapiteau, 22 Festival d’Altitude, Luz Saint Sauveur, 9 de julio de 2012

Evan Parker © by Esther Cidoncha, 2012

12 de julio de 2012



Barry Guy - Jazz à Luz - Luz Saint Sauveur







Minutos antes del concierto el compositor británico, Barry Guy, se prepara en la prueba de sonido y ultima detalles con su contrabajo en la carpa Chapiteau creada para el festival Jazz à Luz. Barry Guy desarrolla una carrera polifacética como compositor e intérprete en conciertos de música Barroca, improvisador contemporáneo y contrabajista. Impresionado por Charles Mingus y Albert Ayler, Barry Guy centra su interés en la música libre improvisada. Gran virtuoso del contrabajo investiga y llega a límites insospechados a través de una vertiginosa fuerza para a continuación mostrarnos un lirismo radiante y sereno. Sus composiciones exploran el equilibrio entre la estructura y la improvisación utilizando estrategias sofisticadas. De todo el festival es uno de los conciertos que más me impresionaron. Me senté en el suelo a dos metros de distancia, la tarima del escenario no es muy alta, así que pude deleitarme estando muy muy cerca. Para el concierto Barry Guy utilizó todo tipo de herramientas curiosas como pinceles, barras metálicas largas y finas, arcos extraños, punzones, incluso los propios dedos. En otra ocasión pondré fotos en pleno concierto. Tengo Barry Guy para rato ya que fue el protagonista del festival. Y cómo lo disfruté.

BARRY GUY SOLO
Barry Guy, contrabajo
Jazz à Luz, Chapiteau, 22 Festival d’Altitude, Luz Saint Sauveur, 8 de julio de 2012

Barry Guy © by Esther Cidoncha, 2012

11 de julio de 2012



Barry Guy y Thomas Hauert - Jazz à Luz - Luz St Sauveur







El dúo formado por el contrabajista inglés Barry Guy y el bailarín belga Thomas Hauert nos hechizó en la carpa Chapiteau de Luz St Sauveur como sólo lo pueden hacer estos dos grandes artistas, creadores, líderes e improvisadores que se compenetraron a la perfección. Bailarín y contrabajista jugaron entrelazando movimiento, espacio, música, tiempo, volúmenes, explorando y experimentando facetas entre sus relaciones. Intercambiando roles y reaccionando ante los impulsos entre uno y otro. Compenetración, entendimiento, magia, seducción, juego, riesgo, reto, arquitectura coreográfica, flujo, dinamismo. Pronto el dúo se convirtió en trío, el propio contrabajo también fue protagonista en escena. Fue uno de mis conciertos favoritos de este año en Jazz à Luz 2012. En medio del patio de butacas se diseño un cuadrilátero donde los espectadores aguárdamos desde los cuatro lados. Me gusta esta forma de escenario donde tienes acceso por los cuatro costados. Y más siendo fotógrafa. Thomas Hauert & Barry Guy demostraron su capacidad de seducirnos a todos. Magnífico conciertazo.

BARRY GUY y THOMAS HAUERT
Barry Guy, contrabajo
Thomas Hauert, bailarín
Jazz à Luz, Chapiteau, 22 Festival d’Altitude, Luz Saint Sauveur, 7 de julio de 2012

Photos © by Esther Cidoncha, 2012

3 de julio de 2012



Das Kapital - Hasse Poulsen - Daniel Erdmann - Edward Perraud - Jazz à Luz - Luz-St-Sauveur







Das Kapital plays Hanns Eisler
Hasse Poulsen, guitarra
Daniel Erdmann, saxo
Edward Perraud, batería
Jazz à Luz, 21 Festival d’Altitude, Luz Saint Sauveur, 7 de julio de 2011

Photos © by Esther Cidoncha, 2011



Amigos, os dejo con las fotos del primer día en la inauguración del Festival Jazz à Luz 2011 rodeados de un entorno idílico en los Pirineos franceses y con fresquito. Ha pasado un año y faltan tres días para inaugurar el Festival Jazz à Luz 2012, 22 ème Festival d’Altitude. Me tenéis preparando la maleta y metiendo el jersey de lana, el anorak y la bufanda. Qué gran pequeño festival de altura! Riesgo, vanguardia, improvisación, creatividad sin límites ni etiquetas. Conciertos, yo creo, inimaginables por esta tierras y más en estos momentos. Como Barry Guy & Thomas Hauert (bailarín contemporáneo). Otro conciertazo será Evan Parker, Barry Guy & Paul Lytton. Cuatro días apretados de muy buena música, desde las 11h de la mañana habrá conciertos y a la 1h de la madrugada más conciertos. No para. Tendré que elegir, qué remedio. El jueves viajo a Vitoria y duermo allí. Y el viernes llego a Luz. En seguida a ponerse el anorak como el año pasado que me pegué un susto con el frío tremendo. Luego el tiempo mejoró y hasta podías ir al mediodía en manga corta. A ver las fotos cómo salen, siempre es una aventura.

6 de junio de 2012



Henrik Gunde







Jan Harbeck, saxo tenor
Henrik Gunde, piano
Eske Nørrelykke, contrabajo
Martin Andersen, batería
Club Bogui Jazz, Madrid, 26 de abril de 2012.

Henrik Gunde © by Esther Cidoncha, 2012

5 de junio de 2012



Fabian Mueller - Kaspar von Grünigen - Fabian Bürgi







FMTrio
Fabian Mueller, piano
Kaspar von Grünigen, contrabajo
Fabian Bürgi, batería
Club Bogui Jazz, Madrid, 20 de abril de 2012

Photos © by Esther Cidoncha, 2012

25 de mayo de 2012



Lagniappe Brass Band - Club Bogui Jazz







Desde Nueva Orleáns: LAGNIAPPE BRASS BAND, en concierto en Bogui Jazz.

LAGNIAPPE BRASS BAND
Chet Overall, saxo tenor
Joshua Marotta, batería
James Williams, trompeta
Mario Abney, trompeta
Wessell Anderson IV, trombón
Jeremy Phipps, trombón
Javan Carter, tuba
Club Bogui Jazz, Madrid, 10 de mayo de 2012

Photos © by Esther Cidoncha, 2012

22 de mayo de 2012



Javan Carter - Lagniappe Brass Band - Club Bogui Jazz







Desde Nueva Orleáns: LAGNIAPPE BRASS BAND, en concierto en Bogui Jazz.

LAGNIAPPE BRASS BAND
Chet Overall, saxo tenor
Joshua Marotta, batería
James Williams, trompeta
Mario Abney, trompeta
Wessell Anderson IV, trombón
Jeremy Phipps, trombón
Javan Carter, tuba
Club Bogui Jazz, Madrid, 10 de mayo de 2012

Javan Carter © by Esther Cidoncha, 2012

17 de mayo de 2012



Jeremy Phipps - Lagniappe Brass Band - Club Bogui Jazz







Desde Nueva Orleáns: LAGNIAPPE BRASS BAND, en concierto en Bogui Jazz.

Amigos, esta vez parece que va en serio pues ya tengo los billetes de avión y las reservas de hotel, en agosto viajo dos semanas a Nueva York y a Nueva Orleáns. Y mis amigos de Lagniappe Brass Band estarán allí por estas fechas. Así que espero verlos de nuevo pero esta vez en su propio terreno. Qué gran noche, buena música y a disfrutar. Estos días iré mostrando más fotos del grupo. En la imagen, el joven trombonista Jeremy Phipps, en un descanso de las pruebas de sonido, en el Club Bogui Jazz.

LAGNIAPPE BRASS BAND
Chet Overall, saxo tenor
Joshua Marotta, batería
James Williams, trompeta
Mario Abney, trompeta
Wessell Anderson IV, trombón
Jeremy Phipps, trombón
Javan Carter, tuba
Club Bogui Jazz, Madrid, 10 de mayo de 2012

Jeremy Phipps © by Esther Cidoncha, 2012

10 de mayo de 2012



Martin Andersen, Bogui Jazz







JAN HARBECK QUARTET
Jan Harbeck, saxo tenor
Henrik Gunde, piano
Eske Nørrelykke, contrabajo
Martin Andersen, batería
Club Bogui Jazz, Madrid, 26 de abril de 2012.

8 de mayo de 2012



Jan Harbeck, Club Bogui Jazz







Impresionante concierto a cargo de Jan Harbeck Quartet, en el Bogui Jazz. Estándares selectos y originales en cuyos arreglos e interpretaciones se reflejó un profundo conocimiento de los viejos maestros. Jan Harbeck nació en Aarhus, Dinamarca, en 1975. Creció en Aalborg, donde en 1998 se graduó en saxofón en la Academia de Música en el norte de Jutlandia. Tiene más de veinte grabaciones y, en 2011, recibió el prestigoso premio de la ‘Fundación Ben Webster’. El propio Webster se trasladó a vivir a Copenhague en 1964, desde donde empezó a trabajar por toda Europa, tocando en clubes y festivales con distintos músicos.

Jan Harbeck, saxo tenor
Henrik Gunde, piano
Eske Nørrelykke, contrabajo
Martin Andersen, batería
Club Bogui Jazz, Madrid, 26 de abril de 2012.

Jan Harbeck © by Esther Cidoncha, 2011

26 de abril de 2012



Detalle partituras Pete Robbins Transatlantic Trio, Bogui Jazz






Pete Robbins Transatlantic Trio
Pete Robbins, saxo alto
Simon Jermyn, bajo eléctrico
Tommy Crane, batería
Club Bogui Jazz, Madrid, 12 de abril de 2012.

Photos © by Esther Cidoncha, 2012

19 de abril de 2012



Pete Robbins - Simon Jermyn - Tommy Crane - Club Bogui Jazz






El saxo alto, Pete Robbins, reside en Nueva York desde 2002. Ha trabajado y grabado con Vijay Iyer, John Hollenbeck, John Zorn, Craig Taborn, Mario Pavone, Tyshawn Sorey, Ben Monder, Dan Weiss, Thomas Morgan, Melvin Sparks y Kenny Wollesen, entre otros. Ha tocado en festivales y clubes por todo Estados Unidos y Europa. Sus trabajos discográficos son continuamente destacados en los top 10 de las listas anuales de medios internacionales. Por sus logros compositivos, la Chamber Music America premió a Robbins con su prestigioso “New Works: Creation and Presentation” y con el galardón “New Works: Encore”.
El club de Jazz Bogui, en el barrio madrileño de Chueca, nos dio la pasada noche la oportunidad de disfrutar de un trío recién llegado de Nueva York. Magnífico concierto y grandes músicos. Qué suerte vivir cerca del Bogui. Es un local muy acogedor donde te sientes como en casa. Mi recomendación es que te pidas el ‘mojito’. Buenísimo.

Pete Robbins Transatlantic Trio
Pete Robbins, saxo alto
Simon Jermyn, bajo eléctrico
Tommy Crane, batería
Club Bogui Jazz, Madrid, 12 de abril de 2012.

Photos © by Esther Cidoncha, 2012

6 de abril de 2012



Butch Miles





El batería americano, Butch Miles, nació en Ohio, en 1944. Ha tocado en la orquesta de Count Basie, así como junto a Dave Brubeck, Mel Torme, Lena Horne, Joe Williams, Ella Fitzgerald, Woody Herman, Clark Terry, Gerry Mulligan, Eddie “Lockjaw” Davis, Harry “Sweets” Edison, Benny Goodman, Tony Bennett, Rosemary Clooney, Zubin Mehta, entre otros muchos. Entre sus baterías favoritos destaca a Buddy Rich, Gene Krupa y Jo Jones. En la actualidad vive en Texas.

Pinchad aquí encima para ver un vídeo de Butch Miles interpretando 'Sing, Sing, Sing'.

Butch Miles © by Esther Cidoncha, Valencia, Salón de actos de Bancaja, 1993

27 de marzo de 2012



‘Johnny’, una primavera sin ti







Cuando entras en la web del Club de Música y Jazz San Juan Evangelista, conocido como el 'Johnny', buscando información sobre su siempre interesante Ciclo Jazz es Primavera, estos días te encuentras con esta desoladora y más que triste e inquietante noticia:

NOTA IMPORTANTE :

Se suspende el CICLO JAZZ ES PRIMAVERA 2012

Los recortes acosan a la cultura y a esta Asociación le ha tocado de pleno. Si ya fue relevante la retirada como patrocinador de la Obra Social Unicaja hace 2 años, ahora inesperadamente se une la desaparición del patrocinio total de El Corte Inglés que durante 28 años nos ha estado ayudando. Hace un mes nos han comunicado que dejarán ya de patrocinarnos por lo que al no contar esta Asociación con otros recursos desaparecerá desde este año este Ciclo importante de jazz que se venía celebrando durante los meses de marzo y abril. El CICLO DE JAZZ ES PRIMAVERA ha llegado hasta la 19ª edición, pero también ha desparecido el Festival Flamenco por Tarantos que se ha quedado en la 21ª edición.

De todas maneras agradecemos a estas dos entidades privadas su colaboración durante tantos años, que ha ayudado a mantener en pie de una manera destacada nuestras actividades.

Por todo esto peligra el Festival de Jazz de noviembre, será el 31º y por ahora solo dependerá de los recursos que se consigan de patrocinadores oficiales, INAEM (Ministerio de Cultura), Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid y Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Tal como están las cosas quizás se reduzcan las cantidades conseguidas hasta ahora en el caso de que se nos concediesen y ya desafortunadamente solo se podría hacer la mitad del programa que los años pasados.

Por supuesto ójala se presenten nuevos mecenazgos de cualquier índole, pública o privada y esperamos vuestras sugerencias de simpatizantes, socios y amigos para que este Club no desaparezca en tiempos ya próximos.

Alejandro Reyes


Ójala, ‘Johnny’, ójala pronto volvamos a poder disfrutar de vosotros. Se os echa de menos más que nunca.

Rich Brown © by Esther Cidoncha, 2011

RUDRESH MAHANTHAPPA’S SAMDHI Rudresh Mahanthappa, saxo alto David Gilmore, guitarra Rich Brown, bajo eléctrico Damion Reid, batería 30 Festival de Jazz San Juan Evangelista, 'Johnny', Madrid, 29 de octubre de 2011

21 de marzo de 2012



Carsten Daerr - Oliver Potratz - Eric Schaefer - Jazzpassage Offenburg - Jazzdor Estrasburg















El pianista alemán, Carsten Daerr, nació en Berlín, en 1975. En la actualidad, participa en varias agrupaciones, entre estas destacan TUOMI, Carlos Bica y Kristina Tuomi; con su propio trío, con Marc Wyand Quartet, y en dúo junto al trompetista Sven Klammer. Compone regularmente en el ámbito de la Neue Musik para diversos grupos de música de cámara. El contrabajista, Oliver Potratz, nació en Hamburgo, en 1973. El batería Eric Schaefer nació en 1976 y actualmente reside en Berlín. Ha grabado junto a David Moss, Bica & Frank Mobus, Arne Jansen Trío, John Schroeder, Peter Weniger, Ed Schuller y Herb Robertson, entre otros mucho. Un gran trío y una gran noche!

CARSTEN DAERR TRIO
Carsten Daerr, piano
Oliver Potratz, contrabajo
Eric Schaefer, batería
Jazzpassage, Reithalle Offenburg. Jazzdor Festival de jazz de Estrasburgo. 11 de noviembre de 2011

Photos © by Esther Cidoncha, 2011

16 de febrero de 2012



Henri Dorina







Romane Jazz Manouche - Roots & Groove
Romane, guitarra
Christophe Cravero, órgano y violín
Mathieu Chatelain, guitarra rítmica
Henri Dorina, bajo
Auditorio Conde Duque, Madrid, 8 de noviembre de 2011

Henri Dorina © by Esther Cidoncha, 2011

14 de febrero de 2012



Romane









El guitarrista de jazz Romane, cuyo verdadero nombre es Patrick Leguidecoq, nació en París, en 1959. Aunque no es gitano de nacimiento, tiene una influencia temprana de estilo gitano y en especial de Django Reinhardt. Sin embargo, sus grabaciones muestran el deseo de no quedarse encerrado en un estilo. Romane nos presentó su último trabajo discográfico ‘Roots & Groove’, en el Auditorio Conde Duque de Madrid. Fue una noche estupenda y un gran concierto. El disco conjuga de manera muy acertada las raíces del swing manouche y el groove del jazz americano. Os lo recomiendo.

Romane Jazz Manouche - Roots & Groove
Romane, guitarra
Christophe Cravero, órgano y violín
Mathieu Chatelain, guitarra rítmica
Henri Dorina, bajo
Auditorio Conde Duque, Madrid, 8 de noviembre de 2011

Romane © by Esther Cidoncha, 2011

8 de febrero de 2012



Felix Schlarmann







El joven holandés Felix Schlarmann lidera su propio grupo como baterista y compositor. Su música es frágil y emocional, melodías elegantes y explosiones energéticas crean la base de sus composiciones.

Felix Schlarmann Band
Felix Schlarmann: batería
Cord Heineking: contrabajo
Franz von Chossy: teclados
Joao Driessen: saxo tenor
Floris van der Vlugt: saxo alto
Jazz desde Amsterdam, Auditorio Conde Duque, Madrid, 5 de noviemvre de 2011.

Felix Schlarmann © by Esther Cidoncha, 2011