22 de octubre de 2008



Perico Sambeat







El saxofonista alto Perico Sambeat nació en Valencia el año 1962. Hoy día está considerado como uno de los grandes músicos de jazz españoles. Tanto dentro como fuera del país, tiene un enorme prestigio ganado a pulso por su extraordinaria carrera profesional. Ha tocado en festivales y clubes por todo el mundo. Su carrera profesional, larga y prolífica, tiene un mérito que pocos músicos han alcanzado. Ha tocado junto a grandes músicos así como sus grabaciones siendo líder superan con creces a la de cualquier músico español de jazz, con excepción hecha de Tete Montoliu. Puedo añadir que fue vecino mío durante sus años de aprendizaje en Valencia. Y pude escuchar cómo practicaba horas y horas sin descanso. 1 > Perico en su casa de Campolivar. Valencia, 1990. 2 > Perico en la grabación de su disco junto a Tete Montoliu "Punto de Partida". Valencia, 1991. 3 > En el club de jazz El Junco. Madrid, 2006. 4 > En Café Central. Madrid, 2007









20 de octubre de 2008



Eric Lagacé



El contrabajista Eric Lagacé nació el año 1959, en Montreal. Ha recibido numerosos premios y ha tocado en la Orquesta Sinfónica de Quebec y la Orquesta Sinfónica de Barcelona. Desde 1987 es miembro de la Orquesta Metropolitana de Montreal. Acompaña a músicos como Vic Vogel, Oliver Jones y Michel Legrand, entre otros. Al aire libre y luna llena de agosto fue un gusto escuchar a Eric Lagacé junto a Oliver Jones y Jim Doxas.





14 de octubre de 2008


Esteve Pi








Esteve Pi es un joven batería llamado a ser uno de los mejores acompañantes españoles. Formado en la Barcelona jazzística, nació en Falset, Tarragona, en 1977. A los 12 años entró a formar parte de la “Banda Vil·la de Falset”. En Nueva York recibió clases particulares de grandes bateristas como Joe Fransworth y Kenny Washington. Ha tocado con Johnny Griffin, Scott Hamilton, Dave Schnitter, Grant Stewart, Anthony Jackson, Jesse Davis, Jim Rotondi, David Berkman, John Swana, Perico Sambeat, Ximo Tébar, Peter Erskine, Alain Jean Marie, Fabio Miano, Mario Rossi, Rob Bargad, Kirk McDonald, entre otros muchos. Toca habitualmente por los clubs y auditorios de toda la península ibérica. Y ahí estaba yo para poder disfrutarlo.


8 de octubre de 2008



Paul Evans








NACIDO EN INGLATERRA, en 1973, Paul Evans empezó a tocar la trompeta a los siete años. De formación clásica, pudo estudiar con algunos de los más importantes profesores de trompeta, incluyendo Ray Simmons y Ray Allen. Paul Evans se instaló en España en 2000, y fue a partir de entonces cuando se introdujo verdaderamente en el mundo del jazz, tocando con leyendas como Eric Delaney, Denis Lotus y Mike Smith. En el 2003 Paul se integró en la escena jazzística española actuando con músicos como Joan Soler, Perico Sambeat, Ximo Tébar, Ramón Cardo, Jesús Santandreu, entre otros. Paul es ampliamente reconocido por su lirismo y por su sólido sonido. Realizando pruebas con su trompeta lo capte con mi flash.

6 de octubre de 2008



Fabio Miano










El pianista Fabio Miano nació en Brindisi, Italia, pero su familia emigró a Canadá cuando él era un niño. Posteriormente, volvieron a Europa, instalándose en Bruselas, donde empezó sus estudios de jazz con el pianista Paul Lambert. Desde 1979 ha viajado entre Italia, España y Portugal con sus propias formaciones y acompañando a músicos de la talla de Steve Lacy, Bobby Watson, David Schnitter, Bob Mover, Pat LaBarbera, Massimo Urbani, Ricky Ford, Jeanne Lee, Donald Harrison, Gary Bartz, James Moody y Eric Alexander, con el que tocó en Ezcaray. En su discografía destacan: “Reflections” junto al guitarrista Carlos Gonzálbez, “Buen rollo” con el saxofonista Grant Stewart y “Fabio Miano Septet. A Tribute to Duke Pearson”. Aquí tenemos a Fabio practicando en la prueba de sonido, en Ezcaray. Si quieres ver más fotos suyas busca su nombre en la columna del lateral izquierdo.

3 de octubre de 2008



Nelson Cascais












EL CONTRABAJISTA NELSON CASCAIS nació en Lisboa en 1973. Estudió en el Hot Club Jazz con Carlos Barreto, Bernardo Moreira y Pedro Moreira. En Nueva York ha estudiado con Reggie Workman y Dave Liebman, Bruce Barth, Phil Markowitz, Ron Jackson, entre otros. Ha tocado junto a Rick Margitza, Jerome Richardson, Rich Perry, Perico Sambeat, Bernardo Sassetti, Carlo Morena, Victor de Diego, Stefano D’Anna, Llibert Fortuny, Ivan Padduart y Dave O’Higgins. Su segundo disco como líder “Nine Stories” está considerado como uno de los mejores trabajos de jazz portugués contemporáneo donde propone un sólido repertorio original. Y el fondo era rojo.

Nelson Cascais, XII Edición Jazz Villa de Ezcaray, 12 de julio de 2008.

30 de septiembre de 2008



Eric Vloeimans








EL TROMPETISTA HOLANDÉS, ERIC VLOEIMANS, nacido en 1963, está considerado como uno de los mejores músicos de Europa, intérprete y compositor de extraordinario talento. Además de su actividad con las principales figuras del jazz holandés desde 1989, Vloeimans ha participado en numerosos proyectos internacionales. Como compositor, su escritura es fresca y creativa, pero no sin sentir el respeto de la tradición. El talento y el poder expresivo de Eric Vloeimans ha sido honrado con multitud de premios: el “Dutch Edison Award” cuatro veces, el “Elly Ameling Prize of the City of Rotterdam”, el “Boy Edgar Award” y el prestigioso “Bird Award at the North Sea Jazz Festival.”

Eric Vloeimans © by Esther Cidoncha.

25 de septiembre de 2008



Esperanza Spalding








LA BAJISTA DE JAZZ, CANTANTE Y COMPOSITORA, Esperanza Spalding, nació en 1984 en Portland, Oregón. De carrera meteórica y brillantísima, casi inmediatamente después de su graduación fue contratada por el Berklee College of Music, convirtiéndose en una de las más jóvenes profesoras en la historia de la institución. Ha tocado junto a Joe Lovano y Pat Metheny entre otros. Spalding lanzó su primer álbum, Junjo, en 2006 y su segundo, Esperanza, en 2008. Ron Carter y Dave Holland son influencias importantes en su música. Ha descrito al saxofonista Wayne Shorter como “uno de mis héroes musicales”. Y así la pude captar en un momento de su concierto en la presentación de su disco “Esperanza”. En este mismo blog muestro más imágenes de ella. Ves a la columna lateral izquierda y busca su nombre.



Vincent Ector







El batería Vincent Ector proviene de la ciudad musical de Filadelfia. Ha tocado junto a grandes músicos: Freddie Hubbard, Gloria Lynne, Charles Earland, Bobby Watson, Ted Curson, George Cables, Johnny Coles, Shirley Scott, Eddie Henderson, Joey DeFrancesco, Pat Martino y Eric Alexander, entre otros. Regularmente toca en Nueva York con varios grupos como The Charles Mingus Orchestra, The Mike LeDonne Organ Quartet y con su propia banda en locales como Smoke, The Iridium, Dizzy’s Club Coca-Cola y The Jazz Standard entre otros. Hay que ir por allí sin falta. Tomad nota de los clubes.

24 de septiembre de 2008



John Lee - Festival Xàbia Jazz








EL BAJISTA JOHN LEE en un gesto distendido durante el concierto. Los técnicos de iluminación eligieron este acertado tono rojo de fondo. De John Lee poco puedo aportar, ni una pequeña reseña, ni siquiera encuentro un pequeño dato por internet. Aunque esto demuestra que no está todo por internet. Porque John Lee es un gran músico. Y lo demostró sobradamente.

23 de septiembre de 2008



Slide Hampton - Festival Xàbia Jazz







LOCKSLEY WELLINGTON “SLIDE” HAMPTON nació el año 1932 en Pennsylvania. La carrera de Hampton es una de las más distinguidas en el jazz, es un magistral arreglista y un genial trombonista, así como compositor y profesor. Hampton es uno de los pocos trombonistas zurdos, aunque no es zurdo desde niño si no que recibió sus primeras clases de su padre que sí era zurdo. Primo de Lionel Hampton ha tocado con numerosos músicos como Buddy Johnson, Dizzy Gillespie, Maynard Ferguson, Art Blakey, Tadd Dameron, Barry Harris, Thad Jones, Mel Lewis y Max Roach, contribuyendo con composiciones originales y arreglos. En 1962, formó el Octeto Slide Hampton. Acabo de leer que Hampton sufrió un leve derrame cerebral en junio de 2008. Así comprendo por qué estaba tan serio en el concierto de agosto.

Slide Hampton © by Esther Cidoncha, 2008

22 de septiembre de 2008


James Moody









EL SAXOFONISTA JAMES MOODY NACIÓ en Georgia en 1925. Se unió, en pleno auge del bebop a la banda de Dizzy Gillespie, junto a otros grandes talentos como Milt Jackson, Kenny Clark, Ray Brown, Thelonius Monk, entre otros. James Moody ha tenido una carrera larga. Llegó a finales del siglo XX en plenitud de facultades, sus discos editados en los últimos años del siglo pasado así lo demuestran. Y aún sigue dando guerra. Citando a Peter Watrous del New York Times, Moody “es un explorador musical, intérprete y compositor que ha hecho una contribución indeleble al desarrollo de la música americana como la fuerza dominante musical del siglo XX”. Qué disfrute verlo lleno de fuerza musical!

19 de septiembre de 2008



Jim Doxas - Festival Xàbia Jazz







El batería Jim Doxas divide su tiempo tocando junto a Oliver Jones, John Roney Trio y el Chet Doxas Quartet. Es un músico de sorprendente inventiva y gran lirismo. Doxas nos persuade de que la percusión puede fluir como el agua, a veces como el agua más fuerte de roca, hielo, como la niebla sobre la congelación de agua o una suave brisa enfriada por agua. Él es el epítome de la inventiva audaz y el baterista que no tiene miedo a salir a una parte donde se corre el riesgo de perder. Y capte ese instante fugaz.

16 de septiembre de 2008



Oliver Jones - Festival Xàbia Jazz





OLIVER JONES, PIANISTA, ORGANISTA, compositor y arreglista, nació en 1934 en Canadá, apenas a unas manzanas de Oscar Peterson. En la década de los 80 fue el pianista residente del Biddle's Jazz Club de Montreal donde comenzó su carrera internacional. Desde 1987 realiza giras por Europa. Pianista dotado de una técnica asombrosa, ha afirmado que “Peterson ha sido mi principal fuente de inspiración, sin duda”. Ha tocado, entre otros, con Clark Terry, Ed Thigpen, Ray Brown o Herb Ellis. Reconozco que siento cierta debilidad por este gran pianista. EN 1992, OLIVER JONES posó para mi en Valencia. Han pasado unos cuantos años y muchas cosas. Por lo que veo, tanto él como yo, seguimos nuestros caminos. Este verano nos volvimos a encontrar en Jávea, Alicante. Y espero poder volver a fotografiarlo.







18 de julio de 2008



Joan Soler








JOAN SOLER ES UNO DE LOS GUITARRISTAS de jazz más respetados del panorama nacional. Nace en Valencia. Estudia guitarra, armonía e improvisación con Joe Pass, Kenny Burrell, John Abercrombie y Barry Harris. De formación académica, se dedica profesionalmente a la música desde los años 80 y compagina sus numerosas colaboraciones discográficas y giras con figuras internacionales con la docencia. Ha trabajado con Jimmy Owens, Lou Bennet, Dave Schnitter, Jorge Pardo, Bob Mover, Jack Walrath, Ted Curson, Perico Sambeat, Sean Levitt, Harry Allen, Bill Godwin, Steve Gilmore, Bill Mays, Carlos Gonzálvez, Cynthia McPherson, Donald Harrison, entre otros. 1 > Joan en Ezcaray. 2 > Al llegar dejó su guitarra apoyada en el escenario con la funda abierta. Su instrumento de trabajo.



Germán Kucich






EL PIANISTA GERMÁN KUCICH nace en Mar de Plata, Argentina. Ha participado en seminarios con Barry Harris, Bruce Barth, Albert Bover, entre otros. Desde 1993 reside en Madrid, en cuyo circuito jazzistico toca frecuentemente así como en el resto de España y Europa. Ha colaborado y colabora con solistas como Sonny Fortune, Frank Lacy, Eddie Henderson James Moody, Richie Cole, Deborah Davis, Jeane Lee, Damon Brown, Laika Fatieh, Toninho Horta, Perico Sambeat, Chris Kase, Bob Sands, Jesús Santandreu, Marc Miralta, Joaquín Chacón, Mario Rossi, Pedro Iturralde, Philippe Caterine, entre otros. Ha grabado numerosos discos.



Juanma Barroso





El batería madrileño, Juanma Barroso, nació en 1967. Ha colaborado y colabora realizando giras con solistas nacionales e internacionales como Bobby Mc Ferry, Jean Francois, Jenny Clark, Doug Rainey, Joachim Khum, Deborah Davis, Chris Case, Perico Sambeat, Jerry González, Chano Domínguez, Pedro Iturralde, Bobby Martínez, Albert Bover, Jesús Santandreu, Bob Sands, Jorge Pardo, M. Ángel Chastang, Phil Woods, Larry Willis, Eddie Henderson, Frank Lacy, Sonny Fortune, entre otros. 1 > Juanma, en el Club de Jazz El Junco en 2006. Actuación junto a Perico Sambeat.

17 de julio de 2008



Eric Alexander






EL SAXOFONISTA TENOR, ERIC ALEXANDER, nació en Illinois en 1968. Sus influencias son Monk, Dizzy, Sonny Stitt, Clifford Brown, Sonny Rollins, Jackie McLean, Joe Henderson, el legado dejado por Bird y todos los pioneros bebop. Así como Coltrane. Eric grabó su primer álbum como líder en 1992, Straight Up para el sello discográfico Delmark. Es uno de los grandes instrumentistas del jazz contemporáneo. Con sede en Nueva York es habitual verlo en clubes de jazz. Justo en este momento estoy escuchando su disco Nightlife In Tokyo. Maravilla de festival, de gente acogedora, maravilla de Ezcaray.

16 de julio de 2008



Charmin Michelle








LA CANTANTE NORTEAMERICANA Charmin Michelle es una de las voces más atractivas del jazz actual. Nacida en Birmingham, Alabama, Charmin se trasladó a Minnesota siendo joven. Su estilo nos recuerda a Billie Holiday y Nancy Wilson. Ha actuado en festivales de jazz de toda Europa con músicos como Mulgrew Miller, Kirk Lightsey, Harry Allen, Grant Stewart, entre otros. En su trayectoria tiene tres álbumes Your Eyes, muy bien valorado por la crítica, con temas de Billie Holiday como la refrescante Sailboat in the Moonlight, la evocativa Ghost of Yesterday. Un segundo disco titulado Destination Moon. Su último trabajo es un disco homenaje a Billie Holiday. Maravillosa cantante que pude disfrutar en el festival de Ezcaray. ¿Se parecen sus sandalias a las de Billie?






15 de julio de 2008



Sonny Fortune







SONNY FORTUNE ES UNO DE LOS SAXOFONISTAS de jazz más excitantes de la actualidad. Nació en Filadelfia en 1939. En 1967 se trasladó a Nueva York. Admirador de John Coltrane, Charlie Parker y Sonny Rollins, ha tocado y grabado junto a McCoy Tyner, Buddy Rich, Miles Davis, Dizzy Gillespie, Elvin Jones, Oliver Nelson, George Benson y Nat Adderly entre otros grandes músicos. Sonny ha recorrido todo el mundo, incluidos los EE.UU., Canadá, Europa y Japón. Aparte de liderar su propio grupo, Fortune también dirige su propio sello discográfico, Sound Reason. A sus 69 años sigue en plena forma y tocando muy duro. Como lo ha demostrado en Talavera de la Reina.





9 de julio de 2008



Yoio Cuesta



La cantante Yoio Cuesta colabora como solista en la banda de Jazz Larry Martin Band actuando en los principales clubs de Madrid tales como Café Populart, Calle 54 y Café Central donde en agosto del 2005 grabaron un directo llamado "Brindo por la vida". En estos momentos está preparando su próximo trabajo discográfico en solitario.












Reinier Elizarde 'El Negrón'











EL CONTRABAJISTA, REINIER ELIZARDE, nace en Santa Clara, Cuba, en 1982. Comienza su carrera como profesional actuando en el Jazz Café con músicos de Irakere, la gran orquesta de Chucho Valdes, y en la Zorra y el Cuervo en la Habana. En ese mismo año toca con Orlando Valle, Maraca, yendo a grandes festivales de reconocido prestigio en Estados Unidos, Europa y Canadá. Ha tocado con Chucho Valdéz, David Murray, Jerry Gonzalez, Joshua Edelman, entre otros muchos músicos. Actualmente reside en Madrid. Así que espero escucharlo de nuevo pronto.

8 de julio de 2008



JAVIER COLINA - MELÓN LEWIS - ARIEL BRINGUEZ - LUKMIL PÉREZ



Cuatro grandes músicos acompañaron a Román Filiú y Frank Lacy en el magnífico concierto. 1 > Javier Colina al contrabajo. 2 > Melón Lewis, piano. 3 > Ariel Bringuez es saxo tenor. 4 > Lukmil Pérez, en la batería.













5 de julio de 2008



Román Filiú











ROMÁN FILIÚ NACIÓ EN SANTIAGO DE CUBA EN 1972. El saxofonista alto se sintió influenciado por tenores como Wayne Shorter, Sonny Rollins, John Coltrane. Ha tocado y grabado junto a Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, David Murray, Steve Coleman, entre otros. Desde 2005 vive en Madrid. Tocó en una magnífica velada con su sexteto en Móstoles junto a Frank Lacy. Grande es Román Filiú!

4 de julio de 2008



Frank Lacy












EL TROMBONISTA FRANK LACY NACIÓ EN HOUSTON EN 1959. Es uno de los músicos con más prestigio del jazz moderno. Comenzó como miembro de la Brass Fantasy del trompetista Lester Bowie, tocó con la Big Band de Carla Bley y en la Mingus Big Band, dejando ver a un brillante solista sin límites técnicos o conceptuales visibles. Frank Lacy ha trazado con su trombón una carrera estelar en los más diversos ámbitos de la música negra. Y aquí lo muestro, tanto en las pruebas de sonido como en pleno concierto. Frank espero que sigas por muchos años!

Frank Lacy © by Esther Cidoncha



Richard Galliano







EL ACORDEONISTA RICHARD GALLIANO nació en Cannes en 1950. De descendencia italo-francesa, a los 14 años, en una búsqueda de ampliar sus ideas sobre el acordeón, comenzó a escuchar jazz llamándole vivamente la atención Clifford Brown. “He copiado todos los coros de Clifford, impresionado por su tono y su unidad, su forma de fraseo”. Fascinado por este nuevo mundo, Richard nos ha sorprendido con el acordeón en el mundo musical del jazz. 1 > Un momento de relax del músico por el hall del teatro, en el Festival de Jazz de Móstoles, 2008.

1 de julio de 2008



Wendell Brunious



EL TROMPETISTA WENDELL BRUNIOUS NACIÓ EN NUEVA ORLEANS. Con tan sólo 14 años ya paseaba por la ciudad con la Olympia Brass Band. Nadie como él conoce la música de Nueva Orleáns. Domina tanto el estilo de Nueva Orleans como el be-bop. Escuchó a Louis Armstrong, Clifford Brown, Chet Baker, Nat “King” Cole, Clark Terry, Lee Morgan, Ella Fitzgerald, Nat Adderly, Dizzy Gillespie y Freddie Hubbard. “Esta fue mi verdadera escuela”, comenta Brunious. Y nosotros tuvimos la oportunidad de verlo junto a Benny Golson en la gran sorpresa de la noche ya que no estaba programado. 1 y 2 > Wendell Brunious así de simpático y elegante posó para mi minutos antes del concierto en el Hall del Teatro. Tengo que ir urgentemente a Nueva Orleans.









30 de junio de 2008


Benny Golson



Benny Golson nació en Filadelfia, en 1929. Saxofonista tenor, compositor y arreglista de gran prestigio internacional, sus composiciones se encuentran entre las más frecuentemente registradas del jazz. Golson comenzó a tocar el saxo tenor a los 14 años y a componer a los 17 años. A principios de los años 50, Dameron, Golson y un prometedor Clifford Brown grabaron juntos. Benny y Clifford desarrollaron una estrecha amistad hasta la muerte de Brown en un accidente automovilístico en 1956. En esta fecha se sumó a Benny Golson, el trompetista Dizzy Gillespie en una gira por EEUU. En 1959, Golson y Art Farmer crean el Jazztet con Curtis Fuller y McCoy Tyner. Golson fue el principal compositor de éxito de este grupo, y ganó el Premio “Nueva Estrella Down Beat” en 1960 de la Encuesta Internacional. En 1982, después de tocar en un festival en Japón con Art Farmer, ambos decidieron reactivar el Jazztet. En la actualidad, Benny Golson, sigue tocando su saxo tenor por todo el mundo.

1 > Benny, un rato antes del concierto, muy amigable posó para mi. 2 y 3 > En pleno concierto muy inspirado. 4 > Su mano sigue fuerte y sus dedos ágiles.