5 de mayo de 2008



Buddy de Franco - Terry Gibbs



El clarinetista BUDDY DE FRANCO nació en New Jersey, en 1923. Fue el primer músico que consiguió que el clarinete no se quedara atrás en la evolución del jazz moderno adaptando el clarinete al movimiento bebop. Durante su carrera ha grabado más de 150 discos siendo el clarinetista más moderno de jazz desde la Era del Swing. Buddy de Franco es un músico dotado de una capacidad improvisativa e imaginativa como pocos en la historia del jazz. Ha tocado y grabado junto a Art Tatum, Tal Farlow, Billie Holiday, Nat King Cole, Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Stan Getz, Lenny Tristano, Billy Eckstine, Barney Kessel, Herb Ellis, Art Blakey, Mel Tormé, Terry Gibbs, Oscar Peterson, entre otros músicos famosos.

Aquí muestro dos imágenes de Buddy de Franco junto al vibrafonista Terry Gibbs. Valencia, 1993.







29 de abril de 2008



Dee Dee Bridgewater








DEE DEE FOTOGRAFIADA en su camerino antes del concierto, en el Festival Jazz aux Remparts, Bayonne, Francia en 1994. Dee Dee, cantante de jazz estadounidense, nace en Menphis en 1950. Su repertorio es, principalmente el de los standars jazzísticos. Su voz es nítida y fuerte. Se trasladó a Francia en los años ochenta, reside actualmente en París, y ha grabado numerosos e importantes discos donde se observa la influencia de las cantantes, Nancy Wilson y Sarah Vaughan. Desde el blues al scatt, pasando por los standars o los discos en directo, Dee Dee lleva camino de hacer historia en el mundo del jazz vocal. Su disco en homenaje a Horace Silver, 1995, le permitió emprender una gira por Estados Unidos que la redescubrió para la audiencia de su país. Obtuvo otro gran éxito, Grammy incluido en 1997, con su homenaje a Ella Fitzgerald.

28 de abril de 2008



Milt Jackson



MILT JACKSON NACIÓ EN DETROIT en 1923 y falleció en 1999. Conocido como Bags, fue un vibrafonista estadounidense de jazz que se igualó en relevancia a las dos principales figuras históricas del instrumento, Lionel Hampton y Red Norvo. Milt Jackson empezó tocando la guitarra a los siete años de edad y el piano a los once. Pocos años después, se cambió al vibráfono. Dizzy Gillespie lo descubrió en Detroit. Trabajó con Charlie Parker, Thelonious Monk, John Coltrane, Howard McGhee, y la orquesta de Woody Herman. Grabó, entre otros, junto a Miles Davis, Thelonious Monk, Coleman Hawkins, John Coltrane, Ray Charles, Wes Montgomery. Jackson grabó con un cuarteto que contaba con John Lewis, Percy Heath y Kenny Clarke, en 1952 y que pronto se convirtió en un grupo regular denominado the Modern Jazz Quartet. Milt se mantuvo con el MJQ hasta 1974, convirtiéndose en parte indispensable de su sonido. Tras siete años de ausencia el MJQ regresó en 1981.







23 de abril de 2008


CHUCK ISRAELS






EL COMPOSITOR, ARREGLISTA Y BAJISTA AMERICANO, CHUCK ISRAELS nació en 1936. Creció en un ambiente familiar en el que la música era una parte normal de la actividad diaria. Ha trabajado con grandes leyendas del jazz como Billie Holiday, Benny Goodman, Coleman Hawkins, Stan Getz, Herbie Hancock, JJ Johnson, John Coltrane, y muchos otros, con los que ha grabado importantes discos. Israels, se hizo muy conocido por su trabajo junto a Bill Evans en los años que van entre 1961 a 1966. En la actualidad, tiene un gran prestigio como Director de Estudios de Jazz en la Universidad Western Washington en Bellingham. Entre las muchas grabaciones como bajista, algunas grabaciones destacadas incluyen: "Coltrane Time", con John Coltrane; "My Point of View", con Herbie Hancock; "Getz au Go-Go", con Stan Getz; y muchas grabaciones con el Bill Evans Trio, incluyendo "Bill Evans at Town Hall", "The Second Trio", "Live at the Trident", "Time Remembered" and "At Shelly's Manne-Hole".

Estas imágenes pertenecen al concierto del trío Barry Harris, Leroy Williams y Chuck Israels, en Valencia 1991. Trío que se compenetra a la perfección, llevan muchos años tocando y grabando juntos.



17 de abril de 2008


John Scofield - Bill Stewart - Larry Goldings












John Scofield nació en Ohio, 1951. Sin duda es, junto con Path Metheny y Bill Frisell, uno de los tres grandes guitarristas del jazz actual. Es conocido por su extraordinaria modernidad con influencias del rock y del soul, su enorme capacidad como improvisador y la habilidad demostrada para componer temas muy rítmicos. Bill Stewart se estableció en Nueva York en 1988, donde empezó a hacerse conocido por sus apariciones regulares en jam sessions y por sus actuaciones con el Larry Goldings Trio. John Scofield lo fichó para tocar en su banda, con la que trabajó desde 1990 a 1995. Está considerado como uno de los mejores baterías en la actualidad. Larry Goldings, pianista y organista, procedente de la zona de Boston, empezó a tocar a los 9 años. En 1986, Goldings se unió al programa piloto de jazz en la New School de Nueva York, donde colaboró con Jon Hendricks. En 1988, actua regularmente en el club Augie's del Upper West Side donde debutó con el Larry Goldings Trio, con Peter Bernstein y Bill Stewart.

16 de abril de 2008


Jason Moran






ES UNO DE LOS PIANISTAS más interesantes de la actual escena del jazz norteamericano. Nació en Houston, 1975. Cuando escuchó los discos del gran maestro del piano, Thelonius Monk, se avivó en él un gran interés por el piano, por la música, y por el jazz.

No es muy amigo de ser fotografiado durante las pruebas de sonido. Incluso en el mismo concierto parece que le moleste que le hagan fotos. Uhm, hay que tener cuidado entonces!


Benny Green - Ben Wolfe - Jeff Hamilton






En el blog todavía no he puesto fotografías de Benny Green. Voy a ir poniendo poco a poco de él ya que tengo la suerte de haberlo fotografiado en diferentes ocasiones. Este pianista, además de ser un gran músico, es muy fotogénico. Benny Green, pianista, nació en New York en 1963. Benny se interesó pronto por el jazz, memorizando los solos de Parker, Monk y otros grandes maestros a partir de los discos. Antes de los dieciséis años ya trabajaba esporádicamente acompañando a cantantes, en grupos escolares y pequeñas formaciones propias. Infatigable estudioso de todos los estilos pianísticos, Benny Green cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias. 1. Benny Green, piano; Ben Wolfe, contrabajo; Jeff Hamilton, batería.

9 de abril de 2008

KENNY BARRON - KIYOSHI KITAGAWA






Recién comprada la Nikon digital aún pude llegar a las pruebas de sonido de Kenny Barron. Pero la cámara me dominó a mi... fueron las primeras pruebas.

Kenny Barron, nacido en Filadelfia, es un gran pianista de jazz. Es el hermano menor del saxofonista tenor Bill Barron. Ha tocado entre otros con Michael Brecker, Yusef Lateef, James Moody, Joe Henderson, Freddie Hubbard, Buddy Rich, Ron Carter, Chet Baker, Benny Carter, Stan Getz, Regina Carter y Ornette Coleman.



7 de abril de 2008


GONZALO RUBALCABA






GONZALO RUBALCABA nació en La Habana, en 1963. Es uno de los grande músicos cubanos de jazz. Pianista versátil, instrumentista hábil y elegante, Rubalcaba es una de las grandes figuras contemporáneas emergentes representativas del jazz afro cubano.
Me gusta esta fotografía por su verticalidad. Mientras repasa los temas, en un momento de mucha concentración.

19 de marzo de 2008

BILLY HIGGINS

BILLY HIGGINS (1936 - 2001) fue un baterista de jazz americano. Tocó desde free jazz a hard bop. Actuó junto a Ornette Coleman, Donald Byrd, Dexter Gordon, Joe Henderson, Milt Jackson, Jackie McLean, Pat Metheny, Hank Mobley, Thelonious Monk, Lee Morgan, David Murray, Art Pepper, Sonny Rollins , Mal Waldron, y Cedar Walton, entre otros. Participó en cientos de grabaciones junto a los mejores músicos. En la década de 1980 abrió un centro cultural para fomentar y promover a los jóvenes músicos de jazz. Gran músico Billy!



REGGIE JOHNSON - CLYDE LUCAS







Los dos tienen el mismo gesto. Por qué será?

Reggie Johnson, contrabajo
Clyde Lucas, piano
Club de jazz Perdido, Valencia, 1991.



JUNKO MORIYA

JUNKO MORIYA, pianista de jazz. Ha recibido numerosos premios. Está imagen, de siempre, me ha gustado.






WALTER PERKINS

¿Por qué abre tanto la boca? ¿Qué estaría diciendo o pensando o tarareando? Ni idea.

Walter Perkins nació en Chicago en 1932. Murió en Nueva York, 2004. Estupendo baterista, se le asocia con la escena de jazz de Chicago. Ha tocado junto a Ahmad Jamal, Sonny Rollins, Carmen McRae, Art Farmer, Teddy Wison, Charles Mingus y otros.




Roy Hargrove - Rodney Whitaker



El trompetista de jazz Roy Hargrove nació en 1969 en Waco, Texas. Su potencial y talento fueron descubiertos por Wynton Marsalis, cuando éste visitó su escuela. Hargrove ha trabajado con un gran número de músicos, entre los que se encuentran Herbie Hancock, Sonny Rollins, Michael Brecker, Jackie McLean, Slide Hampton, Natalie Cole, Diana Krall, Abbey Lincoln, Diana Ross, Carmen McRae entre otros. En la actualidad, Roy Hargrove es el líder del grupo The RH Factor, que combina elementos de jazz, funk, hip-hop, soul y gospel.

Whitaker es uno de los principales artistas y profesores de contrabajo de jazz en los Estados Unidos. Es miembro de la Lincoln Center Jazz Orchestra. También ha realizado giras internacionales con músicos destacados como Roy Hargrove.





13 de marzo de 2008


Rudi Mahall - Alexander von Schilippenbach







Rudi Mahall y Alexander von Schilippenbach. MONK’S CASINO, “The Complete Works of Thelonius Monk”. Monk’s Casino es un proyecto del pianista y compositor alemán Alexander von Schilippenbach, uno de los primeros líderes de las bandas de free jazz en Europa. A finales de los 80 comenzó el proyecto Monk’s junto a la banda del clarinetista Rudi Mahall. El grupo tiene una interpretación brillante e inventiva, una relación impresionante celebrando al gran pianista creador del bebop.



MYRA MELFORD




LA PIANISTA, MYRA MELFORD,
es una de las grandes revelaciones de esta década, habiendo aportado un nuevo impulso a la vanguardia del jazz. Pianista y compositora de jazz de gran talento, Melford funde el blues y el boogie-woogie de su Chicago natal, y mezcla elementos de la música de Europa del Este y la India. De exuberante lirismo y estructura de la composición arquitectónica, Melford viene de una formación clásica.

12 de marzo de 2008


Rudi Mahall - Axel Dörner



Rudi Mahall, es el mejor clarinete bajo del mundo. Axel Dörner, trompeta, nació en Colonia en 1964. Es un gran músico e improvisador. Tchsssss! Silencio, preparan los focos, va a empezar el concierto.









11 de marzo de 2008


Aki Takase - Nils Wogram - Heinrich Koebberling



La pianista Aki Takase nos presentó "Plays Fats Waller". Ciclo Ellas crean. Aki Takase nació en Osaka y creció en Tokio. Muy joven empezó a tocar el piano. Su poderosa mano izquierda, digna de los tiempos del ragtime y piano stride, nos sorprendió con un repertorio de Fats Waller. Vino acompañada por músicos de la vanguardia jazzística europea. Disfrute total. 1 > Aki Takase, pianista. 2 > Nils Wogram, trombón. 3 > Heinrich Koebberling, batería.









Rudi Mahall- Nils Wogram



Rudi Mahall, clarinete bajo y Nils Wogram, trombón; dos músicos de la vanguardia europea. Acompañaron a Aki Takase plays "Fats" Waller. Club de música y jazz San Juan Evangelista.



Partituras - Aki Takase




7 de marzo de 2008


Mulgrew Miller - Ray Drummond - Carl Allen

SIGO RECUPERANDO imágenes. Huele a club de jazz. Se siente el humo. Se oye el choque de las copas. Empieza la música. Gran silencio. Trío de tres grandes: Mulgrew Miller, piano; Ray Drummond, contrabajo; Carl Allen, batería. Inolvidable noche de julio. ¿Se acordarán ellos de este concierto? Pincha aquí para ver más fotos de Mulgrew Miller.














5 de marzo de 2008


Benny Golson





Benny Golson nació en Philadelphia en 1929. Saxofonista de grandes dotes para la composición, es una leyenda del jazz. Pocos músicos de jazz pueden presumir de ser auténticos innovadores, con una carrera de actuaciones y grabaciones que literalmente redefinen el concepto de jazz. Golson ha tocado en las bandas más famosas del mundo: Benny Goodman, Dizzy Gillespie, Lionel Hampton, Earl Bostic and Art Blakey. Y aquí lo tenemos todo serio y concentrado. Y allí estuve yo para verlo. Por cierto, que estas fotos es la primera vez que las muestro.

20 de febrero de 2008


Club de jazz en París y Amsterdam, 1991 - Ted Curson - Alain Jean-Marie - Mark Taylor - Michel Gaudry


En agosto de 1991 hice un pequeño viaje a París y Amsterdam. Éstas son algunas imágenes con sabor a club de jazz de Le Petit Opportun en París y de Green Village en Amsterdam. Locales increíblemente oscuros pero muy curiosos, fue realmente difícil hacer fotografías. Me llama la atención las paredes llenas de cuadros. 1. El trompetista americano Ted Curson en Le Petit Opportun. Con qué pintas ensaya! Muy deportivo. Menos mal que para la actuación viste de otra forma. Pero qué gran persona. Un histórico. Conocido por haber tocado con Charles Mingus. 2. Alain Jean-Marie, piano. Mark Taylor, batería. Michel Gaudry, contrabajo. 3. Curioso rincón de Le Petit. 4 y 5. Green Village. Estoy viendo que encima del piano hay un LP de Ted Curson. Y él está al fondo tocando su trompeta. Lo has oído alguna vez?

















18 de febrero de 2008



Cassandra Wilson







RECUPERANDO FOTOGRAFÍAS. Esta foto de Cassandra me ha gustado. Trance espiritual, mágica, blues, sabe a puro jazz, parece de otra época, el público le aplaude... ella escucha... y siente los aplausos en esa mirada. Cantante estadounidense de jazz, se convirtió en una de las primeras voces del jazz femenino.

15 de febrero de 2008


CONTE CANDOLI

Sigo recuperando material entre mis negativos. El gran trompetista, Conte Candoli, toca en un concierto, en Valencia, en 1994. Nacido en 1912 en Indiana, Conte Candoli fue un experto estilista de jazz. Qué manos más fuertes! Se ven potentes. Son como garras, aprietan la trompeta con fuerza. Y qué me dices de su soplido embriagador? Fíjate en su corbata, en su ropa. Me encanta este hombre y como músico más.






13 de febrero de 2008


Conte Candoli





Mi homenaje a los hermanos Candoli. Me he enterado de la noticia del fallecimiento de su hermano Pete estos días, grandes trompetistas los dos. Yo pude fotografiar sólo a su hermano Conte. Conte Candoli fue músico favorito de los clubs de California durante toda su vida. Y falleció allí en el 2001. De sus esporádicas giras como líder por Europa nace esta fotografía hecha en Valencia en un momento mágico de su actuación. Y ahí estaba yo. Su música y sus fotografías para siempre.

7 de febrero de 2008


Douglas Sides


Douglas Sides, preparando su batería y muy elegantemente vestido antes del concierto que dio en Valencia en 1991.






Mingus Epitaph Orchestra



¿Alguien podría decirme quién es este trombonista? La fotografía está hecha en el Palau de la Música de Valencia, en 1991. Concierto Mingus Epitaph Orchestra. Ensayando en los vestuarios del Palau.






6 de febrero de 2008


DONALD HARRISON - BRUCE COX


DONALD HARRISON, saxo alto y soprano, escucha atentamente la batería de BRUCE COX. El saxofonista, que nació en 1960, está considerado como uno de los más influyentes músicos de estos tiempos y permanece indisolublemente ligado a sus raíces de Nueva Orleans. Se dio a conocer con Art Blakey's Jazz Messengers. Estudió en el New Orleans Center for the Creative Arts con Ellis Marsalis. Colaboró con Roy Haynes y Jack McDuf. Es uno de los pocos músicos que puede desempeñar todo, desde el jazz tradicional de Nueva Orleans, al swing, bop, post-bop, vanguardia y más allá. Sin embargo, Harrison ha desarrollado su propio estilo personal que atraviesa y sintetiza todos estos medios con gran éxito. A través de talento y perseverancia, Harrison se ha convertido en uno de los más importantes artistas de los últimos veinte años.

Me asombra la verticalidad de esta fotografía. Ese encuadre es fantástico.