9 de julio de 2007


JOE ZAWINUL SYNDICATE - ALEGRE CORREA - AZIZ SAHMAOUI - LINLEY MARTHE - JORGE BECERRA









EL TECLISTA Y COMPOSITOR Joe Zawinul, nació en Viena, en 1932. Entró a formar parte de la banda del trompetista Maynard Ferguson en 1958 y al año siguiente acompañó habitualmente a la cantante Dinah Washington. Tocó con el saxofonista alto Cannonball Adderley con el que permaneció en su banda durante ocho años. En 1969, Zawinul compuso el tema In A Silent Way, título del disco que marcó no sólo el debut de Miles Davis en el campo eléctrico, sino que ese disco encauzó históricamente el jazz por esos derroteros. Después vino otro álbum emblemático en el devenir de la carrera de Miles y en la fusión del jazz con el rock; se trata del álbum titulado Bitches Brew en 1969. En 1970, Joe Zawinul formó junto al saxofonista habitual de Miles Davis, Wayne Shorter, el mítico grupo Weather Report que fue el paradigma de los sonidos fusionados entre el jazz y el rock.

Joe Zawinul falleció en septiembre de 2007. He tenido la suerte de conocerlo. Éste es uno de sus últimos conciertos. 1. Joe Zawinul. 2. Alegre Correa. 3. Aziz Sahmaoui. 4. Linley Marthe. 5. Jorge Becerra.



















7 de julio de 2007


BRAD MEHLDAU








Nada más hacerle esta fotografía, desde lejos y fuera del escenario, sin flash por supuesto, viene el manager y me dice que no se pueden hacer fotos, que a Brad le molesta. ¿Tiene algo que ver que se haya hecho famoso con que no quiera dejarse fotografiar? Lo decide él o su manager? ¿Ya no actúa en clubs de jazz, sólo en espacios grandes? No es su música para espacios pequeños? Pese a que no me ha dejado hacer fotos, ni presentarme me sigo comprando sus discos. Me gusta su música en trío.

3 de julio de 2007

25 de junio de 2007



Rodney Green





Fotaza del batería norteamericano Rodney Green, en el Teatro Real de Madrid en 2007. Qué mirada! Concierto junto al bajista Charlie Haden.

Rodney Green © by Esther Cidoncha, 2007.

22 de junio de 2007

21 de junio de 2007



Joe Lovano







JOE LOVANO nació en Cleveland, en 1952. Es uno de los saxofonistas tenores mas importantes que hay hoy en activo. Innovador, espontáneo y gran improvisador, Lovano aporta una nueva visión al jazz.




Mulgrew Miller






MULGREW MILLER es un gran pianista de jazz americano nacido en 1955, en Mississippi.

20 de junio de 2007



Russell Malone











Ron Carter












EL EXCELENTE CONTRABAJISTA, RON CARTER, NACIÓ EN MICHIGAN, EN 1937. Ron Carter, estudió numerosos instrumentos pero escogió el contrabajo como su inseparable compañero. Su carrera está repleta de excelentes y fecundas colaboraciones con numerosos maestros del jazz: Bill Evans, Cannonball Adderley, Randy Weston o el compositor Jaki Byard. Carter está dotado de un sonido neto, impecable y seguro. Sabe elaborar música con elegancia, frescura e imaginación con una originalidad pasmosa y una dosis justa de sobriedad.


Esperanza Spalding













Esperanza Spalding es contrabajista, vocalista y compositora. Dotada de un talento instrumental sorprendente, con una voz angelical y una belleza natural que bordea lo hipnótico es a su joven edad la gran esperanza de futuro del jazz y de la música instrumental. Irresistible. Expresiva. Sagaz. Mientras toca el contrabajo se mueve como si estuviera entregada a una especie de danza interpretativa. Aquí muestro unas imágenes de las pruebas de sonido, minutos antes de la actuación. Magnífico concierto junto a Joe Lovano y Francisco Mela. En el Festival de Jazz de Móstoles 2007. Y es que este festival mola mucho.

14 de junio de 2007



Joachim Kühn







Qué gran músico es Joachim Kühn. Nació Leipzig, Alemania, en 1944. Su debut se produjo en 1949 interpretando música de Robert Shumann. No fue si no hasta 1961 cuando se hizo músico de jazz. Empezó dirigiendo su propio trío que tuvo la habilidad de ser el primer grupo de freejazz en Europa. Aprovecho su calidad musical para tocar al lado de los músicos de jazz que desembarcaban en Europa desde Norteamérica. Es un músico que vale la pena escucharlo en directo.

12 de junio de 2007



Douglas Sides



Douglas Sides nació en Los Angeles, California, en 1942. Tomó clases de piano a partir de los cuatro años, y dió recitales privados de música de Bach, Mozart y Chopin hasta que descubrió, a la edad de diecisiete años, su natural afinidad por los instrumentos de percusión y la música de Jazz. Especialista en el acompañamiento de pianistas, ha efectuado giras con Horace Parlan, Monty Alexander, Hank Jones y Tete Montoliu, entre otros muchos músicos. Tambien forma parte del trio de Kirk Lightsey. Podemos destacar las grabaciones de Doug con Johnny Griffin (Grab this, 1962), John Handy (New View, 1967), Blue Mitchell (B.M, 1971, Vital Blue, 1972), Sonny Stitt (My Mother’s eyes, 1971), Kai Winding (Danish blue, 1975), John Wood (Best Wood, 1981), Don Bennett (Solar, 1995 y Simplexity, 1997) además de las efectuadas con su propio grupo (Perseverance, 1990 y Sumbio, 1997). Músico de gran escuela, Douglas Sides es además de un excelente baterista, compositor, interprete y director de sus propias producciones musicales.




10 de junio de 2007



Joseph Siankope















Jesse Davis








JESSE DAVIS NACIÓ EN NUEVA ORLEANS en 1965. Continuador de la tradición iniciada por la familia Marsalis y otros músicos de la gran ciudad sureña, Jesse estudió con Ellis Marsalis en el New Orleans Center for Creative Arts. Influenciado por Charlie Parker, Sonny Stitt y Cannonball Adderley, Jesse exhibe una técnica impecable, un sonido amplísimo y una natural afinidad por el Blues en todas sus interpretaciones. Su música ha sido descrita como neo-bop. Aquí os dejo con esta imagen del concierto magnífico que dio. Espero ver de nuevo a Jesse pronto!

21 de mayo de 2007



Reggie Johnson







Han pasado 15 años entre estas dos imágenes y Reggie sigue tan estupendo, tocando tan magníficamente bien su contrabajo. Tiene en las dos fotos la misma mirada y el mismo gesto. Es uno de mis contrabajistas preferidos. Qué ojos! Me encanta.

Nació en Owensboro, Kentucky, en 1940. Reggie Johnson está reconocido como uno de los contrabajistas mas versátiles y de mayor experiencia, con un excelente sentido del tempo y una sonoridad muy amplia. Es asimismo un excelente solista, en la línea de contrabajistas más clásicos, como Oscar Pettifford o Ray Brown.





19 de mayo de 2007



Johnny Griffin



Johnny Griffin nació en Chicago en 1929. Es uno de los últimos grandes creadores y exponentes todavía en activo mas genuinos del hard-bop. Improvisador excepcional, dotado de un enorme sonido y una técnica incomparable, ejecuta rapidísimas frases con cambios frecuentes de registro y citas no exentas de sentido del humor. Su técnica le ha valido el apelativo de el saxo más rápido del mundo. El pequeño gigante del saxo tenor, como acostumbra a ser conocido entre los músicos es una leyenda viviente de la música de Jazz. Dos momentos muy distintos de su trayectoria musical. 1 > Johnny, en Valencia, 1992. 2 > En Madrid, 2007.








Rebekka Bakken










Tras la publicación de su tercer trabajo en solitario "I keep my cool", Rebekka Bakken se ha confirmado como una de las cantantes más brillantes de la escena músical internacional. Compositora e intérprete, sus temas navegan entre la excelencia jazzística y la sencillez del pop, beben del folk y transpiran r&b. El lirismo de sus composiciones y la belleza de sugerente voz, la afianzan como uno de los más seguros valores del jazz nórdico. Gran concierto. En directo me gusta más que en disco.

16 de mayo de 2007



LEE KONITZ - FRANÇOIS THEBERGE - PAUL IMM - ALAN JONES



EL SAXOFONISTA AMERICANO Lee Konitz nació en Chicago en 1927. Gran improvisador, perfeccionista puro, creativo y versátil, Lee Konitz, es hoy, todavía en activo, uno de los saxofonistas más importantes del jazz. Ha grabado y trabajado con los mejores músicos de jazz: Charles Mingus, Gerry Mulligan, Paul Bley, Don Friedman, Joe Henderson o Elvin Jones. 1, 2 > Lee Konitz: saxo alto. 3 > Lee Konitz y François Théberge: saxo tenor. 4 > Paul Imm: contrabajo. 5 > Alan Jones: batería.













6 de mayo de 2007


DONALD HARRISON - CYRUS CHESTNUT


DONALD HARRISON Y CYRUS CHESTNUT en una sesión de prueba de sonido en Valencia, en 1991. Buen año para hacer fotos de jazz. ¿A qué te gusta esta imagen? A mi también. Es mágica, jazzística, serena. Y magníficos músicos! No están posando aunque parezca mentira es una auténtica instantánea de prueba de sonido.





26 de abril de 2007


Wallace Roney











EL TROMPETISTA AMERICANO WALLACE RONEY descansa en un sofá de los estudios de Grabación Tabalet. Grabación del disco, junto a Tete Montoliu y Perico Sambeat, "Punto de partida". Aunque en este blog pongo mis fotografías más recientes, desde 2006, he querido colocar esta imagen. La acabo de encontrar en una caja de fotografías guardada hace tiempo. Me gusta. La fotografía es de 1991.


25 de abril de 2007



Yusef Lateef







YUSEF LATEEF nació en Chatanooga, en 1920. Es uno de los saxofonistas tenores mas importantes del jazz de la llamada escuela de Detroit. Lateef, adoptó este nombre cuando se convirtió al Islam, su nombre real era William Evans. Este extraordinario saxofonista, sigue todavía en activo y sigue colaborando con grandes músicos del jazz moderno como Archie Shepp o Von Freeman.


24 de abril de 2007



Carlos Barretto



Carlos Barretto nació en Estoril en 1957. La influencia de los músicos que pudo escuchar en los primeros festivales de jazz de Cascais, a principio de los setenta, lo llevó hacia el contrabajo. Estudió en el Conservatorio de Lisboa, al tiempo que frecuentaba la primera escuela de jazz del país, la del Hot Clube de Portugal. En 1984 se traslada a París, donde encontró unas perspectivas musicales mucho más amplias que le proporcionaron actuaciones en clubes y festivales al lado de músicos de la talla de Steve Lacy, Aldo Romano, Horace Parlan, Tony Scott, Lee Konitz.