16 de junio de 2015




Eric Reed - Smalls Jazz Club, New York 2014




El compositor y pianista americano Eric Reed, nacido en Philadelphia en 1970.

An All-Star Tribute to Mulgrew Miller: "Grew's Tunes".

Seamus Blake, saxo tenor
Eric Reed, piano
Gerald Cannon, bajo
Willie Jones III, batería
Smalls Jazz Club, New York 2014

Eric Reed © by Esther Cidoncha









15 de junio de 2015




NOW'S THE TIME! Justice for jazz artist - New York 2012




En la ciudad de los rascacielos todo puede pasar. Por ejemplo salir de un concierto en el club SMOKE Jazz Club de George Cables. Pasear hacia Columbus Circle y justo debajo de otro club de jazz el Dizzy's Coca-Cola encontrarte con una manifestación de músicos de jazz. Eso ocurrió en un agosto de 2012. Atónita me quedé. NOW'S THE TIME!

Photos © by Esther Cidoncha, New York 2012





12 de junio de 2015




Eric Reed - Smalls Jazz Club - New York, 2014




Eric Reed © by Esther Cidoncha, Smalls Jazz Club, New York, 2014
El pianista y compositor americano, Eric Reed, nació en Philadelphia en 1970. Es un jovencito de 44 años! Qué concierto y qué bien lo paso siempre que voy al Smalls Jazz Club. Estoy deseando volver de nuevo. Lo pillé in fraganti. Qué estabas diciendo?






11 de junio de 2015




George Cables - SMOKE - New York 2012



El compositor y pianista americano George Cables en el club de jazz de Nueva York SMOKE en 2012. Nació en Brooklyn en 1944. Un grandísimo músico y una excelente persona.






4 de junio de 2015




Iván 'Melón' Lewis




Iván 'Melón' Lewis © by Esther Cidoncha, Festival de jazz de Móstoles de 2008







Javier Colina



Fotografiando con mi primera cámara 'digital' Nikon D80. Un cambio completamente rotundo respecto a mi cámara anterior analógica Yashica, que la llevaba manejando desde 1989, trabajando con película en blanco y negro y laboratorio con todo lo que implica. De repente la revolución digital lo trastoca todo. Aquí vemos a Javier Colina en pleno concierto del Festival de jazz de Móstoles acompañando al músico americano Frank Lacy.

Javier Colina © by Esther Cidoncha
Festival de jazz de Móstoles 2008




2 de junio de 2015




Kenny Werner - Benjamin Koppel - Martín Leiton - Martin Andersen



Kenny Werner, piano
Benjamin Koppel, saxo alto
Martín Leiton, contrabajo
Martin Andersen, batería
Sala Clamores, Madrid, 1 de junio de 2015

Photos © by Esther Cidoncha 2015

















28 de mayo de 2015

26 de mayo de 2015




Archie Shepp - Offenburg 2011




Archie Shepp, saxos
Joachim Kühn, piano
Jazzpassage, Reithalle Offenburg. Jazzdor Festival de jazz de Estrasburgo.

12 de noviembre de 2011

Archie Shepp © by Esther Cidoncha. Offenburg, 2011





20 de mayo de 2015




Justin Brown - Bogui Jazz



Justin Brown © by Esther Cidoncha, Bogui Jazz, Madrid, 16 de mayo de 2015







Jorge Vistel- Sam Harris - Reinier Elizarde - Justin Brown - Maikel Vistel - 'Ossain' - Bogui Jazz




El trompetista cubano Jorge Vistel, uno de los compositores más inquietos y originales de la escena actual en España, nació en Santiago de Cuba y es heredero de una dinastía musical. Jorge Vistel conoce los secretos de su tierra y los combina a la perfección con el jazz de vanguardia. Resultando un estilo contemporáneo, personal y auténtico. Después de su último trabajo 'Cimarrón', un enorme disco, editado por Inner Circle Music, sello neoyorquino perteneciente a Greg Osby, continúa la línea con su nuevo álbum 'Ossain'. Grandísimo directo el sábado pasado en el Club Bogui Jazz de Madrid. Aquí os muestro unas cuantas instantáneas de la noche.

Jorge Vistel, trompeta
Sam Harris, piano
Reinier Elizarde Ruano, contrabajo
Justin Brown, batería
Maikel Vistel, saxo (invitado)
Bogui Jazz, Madrid, 16 de mayo de 2015


Photos © by Esther Cidoncha 2015























15 de mayo de 2015




B.B. King - Festival de Jazz de San Sebastián 1995



El músico, cantante y compositor apodado "Blues Boy" King y llamado abreviadamente B.B. King falleció ayer 14 de mayo de 2015 en Las Vegas. Nació en 1925 en Itta Bena, en el corazón del estado de Mississippi, zona que la mayoría de expertos considerán como la región donde el blues se formó, y más precisamente en el Delta. Está considerado uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos, ganando el apodo de "El Rey del Blues". Junto a su inseparable guitarra eléctrica Gibson ES-335 apodada "Lucille" llegó a actuar en directo con un promedio de 300 conciertos anuales durante años. Un incensante recorrido de ciudad en ciudad, día tras día, realizando recitales y discos durante casi todo el año, con un par de semanas de descanso tan solo en muchas ocasiones. B.B. King debió su despertar al blues a los maestros de los años veinte como Sonny Boy Williamson, Elmore James, Robert Johnson, Muddy Waters o John Lee Hooker. A lo largo de su extensa carrera nunca rompió la perennidad del estilo sureño manteniéndolo contra viento y marea como John Lee Hooker.

B.B. King © by Esther Cidoncha, Festival de Jazz de San Sebastián 1995



6 de mayo de 2015




Lucía Martínez - Agustí Fernández - Joachim Kühn - Ramón López - Ernesto Aurignac - Sala Clamores




El pasado jueves 30 de abril se celebró en la Sala Clamores de Madrid el 25 Aniversario de la prestigiosa revista Cuadernos de jazz y un bellísimo homenaje a, quien ha sido su director hasta su fallecimiento, Raúl Mao. Tuvimos grandes músicos entre nosotros como el pianista Agustí Fernández en dúo con la baterista Lucía Martínez. Y un más que increíble trío el pianista y saxo Joachim Kühn, Ramón López a la batería y Ernesto Aurignac al saxo tenor. Como siempre la sala estaba llena hasta los topes y entre el público muchos amigos. Muestro cinco instantes del concierto. Viva el jazz.

Photos © by Esther Cidoncha 2015








17 de abril de 2015




Stanley Jordan



El guitarrista americano Stanley Jordan nació en Chicago en 1959. Ayer noche tocó en la Sala Clamores de Madrid. Lleno a rebosar no cabía una mosca, parece que Madrid está hambriento de jazz, las cervezas y los cacahuetes volaban. Germán Pérez, dueño de Clamores, como siempre muy bien vestido y elegante estaba al pie del cañón. Es un gran anfitrión y muy simpático. Stanley Jordan ha desarrollado una forma muy particular de tocar la guitarra consistente en presionar las cuerdas con las dos manos, en lugar de la tradicional forma de rasgar con los dedos de una mano y presionar las cuerdas contra el mástil con los dedos de la otra. Basándose en esta técnica consigue reproducir el sonido de dos y hasta tres guitarras o de acompañar el sonido principal con líneas de bajo. Esta técnica es conocida como tapping. Con ella Stanley consigue armonías complejas y sonidos limpios similares a los del piano. Pese a no ser el primer guitarrista en utilizar esta técnica, sí es el primero que la lleva a extremos de uso exclusivo. Tras graduarse en princenton comenzó a tocar en las calles de Nueva York hasta que fue fichado por el sello emblemático Blue Note Records lanzando su primer disco Magic Touch, que obtuvo dos nominaciones a los Grammy y permaneció en las listas de discos más vendidos de jazz en EE. UU. durante casi un año.

Stanley Jordan © by Esther Cidoncha, Sala Clamores, Madrid 2015







15 de abril de 2015




Harold Mabern - Village Vanguard - New York 2014




El pianista americano Harold Mabern nació en Tennessee en 1936. Al inicio de su carrera su maestro y guía fue el gran pianista Phineas Newborn. Se trasladó a Chicago y posteriormente a Nueva York tocando asiduamente en clubes con muchos de los jóvenes gigantes del jazz, entre ellos George Coleman, Booker Little, Charles Lloyd, Frank Strozier,  Jimmy Forrest, Elvin Jones, Lionel Hampton, Art Farmer, Benny Golson, Donald Byrd y Miles Davis. Se incorporó al grupo MJT + 3, creado por el batería Walter Perkins, grabando varios discos. A partir de 1963 colabora durante varios años con J. J. Johnson y Max Roach. A final de la década acompaña a diversos cantantes como Joe Williams, Sarah Vaughan o Dakota Stanton. Después colaborará con casi todos los grandes nombres del hard bop, incluyendo a Sonny Rollins, Freddie Hubbard, Lee Morgan, Roy Haynes, Wes Montgomery o Archie Shepp, grabando también algunos discos como líder para el sello Prestige. En la segunda mitad de los años 1970, tocó con Billy Harper, Clark Terry, George Benson, y otros, compatibilizando su carrera con su trabajo en la enseñanza, a partir de 1980. En la actualidad sigue en activo. Tuve la suerte de escucharlo en directo el verano pasado en el mítico club Village Vanguard de Nueva York. Me gustan mucho sus grabaciones para el sello Blue Note como ‘The Night of the Cookers’ con Freddie Hubbard, ‘Consequence’ con Jackie McLean, ‘Dippin'’ con Hank Mobley, ‘The Gigolo’ liderado por Lee Morgan. Sigo pensando que el jazz es absolutamente inagotable.

Harold Mabern © by Esther Cidoncha, Village Vanguard, New York 2014






14 de abril de 2015




Hannes Riepler - Maikel Vistel - Juanma Barroso - David González Cambray - Bogui Jazz




Hannes Riepler, guitarra
Maikel Vistel, saxo tenor
Juanma Barroso, batería
David González Cambray, contrabajo
Bogui Jazz, Madrid, 9 de abril de 2015

Photos © by Esther Cidoncha 2015




















8 de abril de 2015




Pedro Iturralde - Sala Clamores




El gran saxofonista y compositor navarro Pedro Iturralde nace en Falces en 1929. Es uno de los músicos pioneros del jazz en España. Ha sido Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid entre 1978 hasta su jubilación en 1994. A sus nueve años debutó como saxofonista. Tras una gira por Líbano, Grecia, Turquía, Italia, Francia y Alemania, regresa a Madrid para dirigir su cuarteto de jazz en el mítico bar Whisky Jazz Club con músicos como Donald Byrd, Lee Konitz, Hampton Hawes, Gerry Mulligan y Tete Montoliu, experimentando la fusión de flamenco y jazz junto al guitarrista Paco de Lucía, y haciendo grabaciones para el sello Blue Note. Su currículum es rico y extenso. A sus 85 años sigue tocando estupendamente bien. Ayer noche actuó en el concierto-benéfico-homenaje al batería Carlos Carli, en la Sala Clamores de Madrid. Hubo un lleno más que completo entre músicos y público. Gran noche la de ayer. Quiero poner algunas cuantas fotografías más con diferentes músicos.

Pedro Iturralde © by Esther Cidoncha, Sala Clamores, Madrid 7 de abril de 2015





7 de abril de 2015




Carlos Carli - San Juan Evangelista




El baterista Carlos Carli, natural de Uruguay, reside en España desde 1977. Esta noche en la Sala Clamores habrá un concierto-benéfico-homenaje a Carlos Carli, por parte de diferentes músicos madrileños, para recaudar fondos debido al periodo difícil que está pasando afectado por una grave enfermedad. Lo recaudado irá destinado a sufragar los gastos derivados del tratamiento sanitario a que está siendo sometido el homenajeado. Aquí lo muestro en pleno concierto en el San Juan Evangelista en 2009. Como veis me llamó mucho la atención su batería como auténtica protagonista de la fotografía.

Va por ti, Carli.





31 de marzo de 2015




David Pastor - Nu-Roots - Sala Galileo Galilei





El trompetista valenciano David Pastor presentó junto a su trío Nu-Roots, el pasado sábado en la sala Galileo Galilei de Madrid, su último trabajo New Tunes & Old Tunes, jazz eléctrico con 'groove'. Se trata del séptimo trabajo del músico y el tercero firmado con este proyecto. David Pastor crea con su grupo una fusión entre el jazz y los estilos más eléctricos de la música. Aquí lo vemos en pleno concierto concentrado con su música. Me llamó mucho la atención su trompeta rara. Esperamos con ganas su próximo concierto.

NEW TUNES & OLD TUNES
Nu-Roots
David Pastor: trompeta
José Luis Guart: piano eléctrico, órgano y teclados
Toni Pagés: batería, Laptop
Sala Galileo Galilei, Madrid, 28 de marzo de 2015


















27 de marzo de 2015




Albert Sanz




El pianista valenciano Albert Sanz se enamoró del espíritu del jazz escuchando un concierto de Tete Montoliu. A los 18 años es seleccionado para representar a España en la Orquesta Joven de Jazz Europea, EJYO, viajando durante tres semanas por toda Europa y grabando el primer registro de la EJYO. Tras ofrecerle una beca completa la prestigiosa escuela Berklee College of Music, Albert se traslada a Boston en el año 2000 donde toca con Robert Stillman, Chris Van Voorst, Kendrick Scott, llegando a formar la banda Kalifactors y grabando su cd “Kalifactors”, lanzado en el sello Fresh Sound. Después de licenciarse Cum Laude en Berklee, Albert se traslada a Nueva York en 2002 donde se sumerge en la escena llegando a tocar con los grupos de Kurt Rosenwinkel, Chris Cheek, Joe Martin y estrenandose como líder y compositor en el Jazz Gallery con un grupo en el que destacan Larry Grenadier, Jeff Ballard y Chris Cheek. En el año 2011 Albert da un paso hacia adelante  produciendo el disco “O que será” en Nueva York, un disco con un trío estelar integrado por el gran batería Al Foster y el contrabajista Javier Colina. Aquí lo vemos en Valencia, en 2014, al finalizar un concierto junto a Perico Sambeat Quintet.

Albert Sanz © by Esther Cidoncha 2014




26 de marzo de 2015




Román Filiu - Ariel Bringuez - Jorge Vistel - Café Populart




Román Filiu, saxo alto
Jorge Vistel, trompeta
Ariel Bringuez , saxo tenor
Café Populart, Madrid, 6 de noviembre de 2014

Photos © by Esther Cidoncha 2014