3 de febrero de 2009



Eddie Gómez





El contrabajista, Eddie Gómez, nació en Santurce, Puerto Rico en 1944. Creció en New York, cerca de Harlem. En 1963 estudió en la Julliard School of Music. Dos años después formó parte del trío de Marian McPartland. Trabajó con Paul Bley, Gerry Mulligan y Jim Hall. Bill Evans le propuso trabajar con él, tras coincidir en el Village Vanguard en 1966, una colaboración que se extendería hasta 1977. Ha tocado también junto a Miles Davis, Steve Gadd, Lee Konitz, Jay McShann, Jeremy Steig, Albert Magelsdorff, Charles Mingus y Chick Corea. Durante los años 80, Gómez trabajó básicamente como músico de estudio y con Steps Ahead, grupo de jazz fusión del que fue co-fundador. Dos años más tarde abandona a los Steps, para tocar con Randy Brecker, Eliane Elias, Lew Soloff y Michel Petrucciani. A partir de los años 90, Gómez realiza giras por todo el mundo con sus propias formaciones. La forma de tocar de Eddie Gómez está muy influenciada por Scott LaFaro, perpetuando así la tradición del contrabajo melódico, brillante y virtuoso. Especialista en las tesituras más agudas del instrumento, posee un ligero vibrato en su sonoridad y se caracteriza por la solidez del trabajo de su mano izquierda.










27 de enero de 2009



Kenny Washington



El batería americano, Kenny Washington, nació en Brooklyn en 1958. Ha tocado junto a importantes músicos legendarios, entre ellos Ronnie Mathews, Lee Konitz, Betty Carter, Johnny Griffin, Dizzy Gillespie, Clark Terry, George Cables, Benny Goodman, Lionel Hampton, Sonny Stitt, James Spaulding, Phil Woods, Tommy Flanagan, Hank Jones y Eddie Gómez.

"Mira fijamente. Es la forma de educar la retina, y más. Mira fijamente, curiosea. Escucha, espía. Muere sabiendo algo. No estás aquí para siempre". WALKER EVANS








20 de enero de 2009



SUMRRÁ - XACOBE MARTÍNEZ - L.A.R. LEGIDO - MANUEL GUTIÉRREZ



SUMRRÁ ES UNO DE LOS TRÍOS más importantes de nuestro país y un referente fundamental del jazz gallego. Nada que ver con el músico americano perteneciente a la vanguardia jazzística, Sun Ra; el trío Sumrrá, formado en 2001, está compuesto por el pianista Manuel Gutiérrez, el contrabajo Xacobe Martínez y el batería L.A.R. Legido. Su último disco “3 Ao Vivo” ha sido nombrado por la revista Cuadernos de Jazz entre los cinco mejores discos del jazz español del 2008. Y nosotros, entre un público reducido pero encantado, pudimos disfrutar en directo de las composiciones propias de este gran disco “3 Ao Vivo” en el “Johnny”, cómo no. Os lo recomiendo.

L.A.R. LEGIDO es músico, investigador sonoro y profesor de batería, expresión rítmica e improvisación en la “Estudio Escola de Música de Santiago de Compostela”. Su experiencia no se limita solo a la música, trabaja con escultores, pintores, videoartistas y performers. MANUEL GUTIÉRREZ, pianista, profesor, arreglista y compositor; estudió en el Conservatorio de A Coruña y realizó numerosos seminarios y cursos por todo el territorio nacional con músicos como Bill Dobbins, Dave Schnitter, Barry Harris, entre otros. En la actualidad, es profesor en la “Estudio Escola de Música”, y ademas de Sumrrá, forma parte de Victor Aneiros Band, Roberto Somoza Cuarteto, Marcelino Galán Quinteto. Aunque cursa estudios en los Conservatorios de Santiago y Vigo, y en la “Estudio Escola de Música de Santiago”, la formación de XACOBE es básicamente autodidacta. En la actualidad, reparte sus actividades entre Xacobe Martínez Antelo Trío y Quinteto, y Sumrrá. Además de otros proyectos.

















15 de enero de 2009


Magnus Broo - Paal Nilssen-Love









EL TROMPETISTA SUECO MAGNUS BROO es uno de los músicos contemporáneos con más frescura de la escena europea. Músico destacado del nuevo jazz de Estocolmo tiene un papel central en el grupo Atomic, junto a Nilssen-Love, con frecuentes colaboraciones con Ken Vandermark y Peter Brötzmann. Por otra parte, mantiene su propio cuarteto con Torbjorn Gulz, Mattias Welin y Jonas Holgersson. Todos excelentes músicos. Sus solos recuerdan ecos de Miles Davis, Don Cherry y Lester Bowie, sin sucumbir a la imitación. Precisamente estos días la revista Cuadernos de Jazz ha publicado una lista de Los Mejores Discos del Año entre ellos se encuentra el grupo Atomic con su disco “Retrograde Jazzland”. Pues mis más sinceras felicitaciones. Me han entrado ganas de escuchar ese disco.

EL NORUEGO PAAL NILSSEN-LOVE está considerado como uno de los percusionistas de jazz más innovadores, dinámicos y versátiles de Europa. Nacido en Molde el año 1974, creció entre músicos, en el club de jazz a cargo de sus padres en Stavanger. En 1993, durante sus estudios de jazz en la Universidad de Trondheim, formó la banda Element que se convirtió en una plataforma importante para otros músicos. En 1996, en Oslo participó en la formación de bandas como Atomic, y lideró proyectos con músicos como Sten Sandell y Mats Gustafsson. Actualmente su actividad musical es diversa incluyendo colaboraciones con Peter Brötzmann, Ken Vandermark, John Butcher, entre otros. Ha realizado innumerables actuaciones en festivales y clubes en Europa y EE.UU, y participado en más de 50 grabaciones. Dirige su propio festival anual para la música improvisada en Oslo.

12 de enero de 2009



ADAM LANE




LA COMBINACIÓN DE INFLUENCIAS de Mingus, Duke Ellington, Karlheinz Stockhausen, fusión, nueva música japonesa punk, hacen que el bajista y compositor estadounidense Adam Lane amplie los términos de “Jazz” y “Música de cámara” más allá de convencionalismos. Lane estudió en Darmstadt con Karlheinz Stockhausen y Stefano Scodanibbio. Ha recibido numerosos premios y becas como compositor. Ha compuesto una variedad de obras para conjuntos de cámara. En Nueva York toca periódicamente con su trío junto a Louie Bellogenis y Lou Grassi; y con su cuarteto junto a Andrew Drury, Brad Shepik y Briggan Krauss. Su discografía incluye “Creative Improvised Music Projects”, “Nowhere Zen: Chamber Works and Solo Statement”, “NO(W) MUSIC”, “ Adam Lane's Full Throttle Orchestra” y “Hollywood Wedding”. Adam Lane es licenciado en Música por la universidad “Wesleyan University”, donde estudió con Anthony Braxton; y un MFA en Composición del “California Institute of the Arts”, aprendiendo con Wadada Leo Smith y Daniel Rothman. Lane actualmente divide su tiempo entre Nueva York y San Francisco.



9 de enero de 2009


Ken Vandermark


EL MÚSICO AMERICANO KEN VANDERMARK es compositor, saxofonista y clarinetista. Nacido en Warwick, Rhode Island en 1964 ha desarrollado su carrera en Chicago. Su padre es un destacado crítico de jazz. Principalmente autodidacta como músico, estudió de manera intermitente con George Garzone. Ha liderado muchos grupos y colaborado con muchos músicos, entre ellos destacan Hal Russell, Paal Nilssen-Love, Hamid Drake, Fred Anderson, David Stackenäs, Paul Lytton, Joe Morris, Marcin Oles, Axel Dorner, Mats Gustafsson, Bartlomiej Oles, Wierbos Wolter, Joe McPhee, Peter Brötzmann, Fredrik Ljungkvist. En 1998, Vandermark, ganó la encuesta de la revista “Cadence” al mejor artista y mejor grabación. Ha sido galardonado con la Beca MacArthur de 265.000 dólares, un premio que le permite proseguir su potencial creativo, intelectual y profesional.

El concierto, en el “Johnny”, tuvo como repertorio el disco Four Corners. Ken tocó junto a Adam Lane, Magnus Broo, y Paal Nilssen-Love. Al finalizar el concierto Vandermark comentó al público: “Veo que lleváis 25 años de festival de jazz en Madrid. En Estados Unidos a duras penas se llegaría a las 25 semanas”. Pues eso. Que no pare el jazz en el “Johnny”.










7 de enero de 2009


Henri Texier Strada Sextet




EL BAJISTA HENRI TEXIER es un gigante del jazz contemporáneo francés. Nacido en 1945, ha colaborado con Don Cherry, Bud Powell, Dexter Gordon, Donald Byrd, o Kenny Clarke. También ha tocado en los clubes de París junto a Johnny Griffin, Phil Woods, Bill Coleman, Chet Baker, Kenny Drew entre otros. Tras el éxito desde 1992 de su formación Azur, Texier ha dado forma a un nuevo proyecto, el Strada Sextet. Formación compuesta por jóvenes intérpretes con grandes cualidades musicales: elegancia, swing, inventiva, apertura de espíritu; así como grandes dosis de maestría. Multiplicidad de ritmos, sensibilidad armónica y profundidad melódica.

Ellos son: 1 > Henri Texier al contrabajo. 2 > Gueorgui Kornazov al trombón. 3 > Alain Vankenhove, trompeta. 4 > Sebastien Texier, saxo alto, clarinetes. 5 > François Corneloup, saxos barítono y soprano.

Henri Texier Strada Sextet © by Esther Cidoncha, 2008
Club de música y jazz san juan evangelista, Madrid, 15 de noviembre de 2008.













22 de diciembre de 2008



STRING TRIO OF NEW YORK - JOHN LINDBERG - JAMES EMERY - ROB THOMAS











STRING TRIO OF NEW YORK está considerado como uno de los mejores grupos de vanguardia de jazz de cámara. Proyecto creado en 1977 por el bajista John Lindberg y el guitarrista James Emery, en el popular barrio neoyorkino Lower East Side, ha dado como resultado la producción de 15 álbumes. El Trío de cuerda ha ido ampliando su enfoque para incluir encargos de numerosas obras de autores contemporáneos, además de los arreglos de piezas clásicas de jazz. Cuenta con un repertorio de más de sesenta obras estilísticamente diversas y todas composiciones originales de cada uno de los miembros, las obras de compositores tales como Dave Douglas, Joe Lovano, Mark Helias, Bobby Previte, y Anthony Davis, y arreglos de clásicos de Ellington, Mingus, Monk, Parker, Coltrane, entre otros. JazzTimes escribió: “Ningún músico o grupo ha hecho más por desmitificar la música de jazz, y hacer realidad su potencial con la calidez, sensualidad y belleza de la String Trio New York”.

Curioso trío de cuerdas que disfruté mucho. Nunca he visto una formación con estos tres instrumentos. Me sentí muy bien haciéndoles fotografías, como muy cercana a ellos. Y después de estas fotos empezó el concierto.

17 de diciembre de 2008



Rosario Giuliani - Bobby Martínez Quartet














EL SAXOFONISTA ROSARIO GIULIANI, nació en Terracina, Italia en 1967. A los 12 años descubrió a Charlie Parker y quiso ser músico de jazz inmediatamente. Inspirado por Cannonball Adderley, Art Pepper y John Coltrane, Giuliani tiene un sonido postbop muy personal. Ha grabado numerosos discos y tocado con muchos músicos como Kenny Wheeler, Randy Brecker, Bob Mintzer, Cedar Walton, Philip Catherine, Enrico Rava, Donald Harrison, Phil Woods, Charlie Haden, Gonzalo Rubalcaba entre muchos otros. Un gran nombre en el jazz europeo. Actuó junto a Bobby Martínez Quartet en las Noches de Jazz de la Fundación Carlos de Amberes.

EL SAXOFONISTA BOBBY MARTÍNEZ funde las raíces afro-cubanas con el lenguaje de jazz y su riqueza armónica. Nacido en Filadelfia, descendiente de cubanos, crece y se educa en Miami. Toca el saxo desde los seis años y ha trabajado con músicos de la talla de Paquito D´Rivera, Pat Metheny, Michael P. Mossman, Ben Sidran, Jerry González, Patato Valdés, Joe Williams. Su sonido auténtico y su sello propio lo convierten en uno de los saxofonistas más solicitados de la actualidad. Y junto a él, Juanma Barroso a la batería, Germán Kucich al piano y Toño Miguel es el contrabajo.

15 de diciembre de 2008



OMUTIMA GWA AFRICA










CUENTA LA LEYENDA QUE HACE MUCHO, mucho tiempo, los africanos se dirigieron al gran mago Ngurangurane, el Hijo del Cocodrilo, para pedir su ayuda:

— Hijo del Cocodrilo, nuestro pueblo es pobre. Danos algo que alivie nuestro sufrimiento.

— Os concedo algo que nadie podrá quitaros nunca –dijo Ngurangurane– Os concedo el ritmo.

— ¿Dónde está el ritmo, Ngurangurane? No podemos verlo.

— Está en vuestras manos, en vuestros pies, en vuestras voces, en vuestro cuerpo. En la madera y en el cuero. En el árbol y en la tierra.

Desde entonces, los africanos son dueños del ritmo. Esta es la leyenda.

Y a esa leyenda contribuyeron los maravillosos Omutima Gwa África la noche del 13 de diciembre en el “Johnny”, convirtiendo el gélido Madrid en “Corazón de África”, que es lo que su nombre significa. Ngurangurane sonreía satisfecho.

Texto © 2008 Miguel Ángel Pérez








12 de diciembre de 2008



Barry Guy - Evan Parker - Johannes Bauer - Per "Texas" Johanssen - Per Ake Holmlander



BARRY GUY ES UN MÚSICO INNOVADOR, contrabajista y compositor, cuya diversidad creativa se encuentra en el jazz de improvisación, tanto en recitales en sólo como en actuaciones orquestales y de cámara. Barry Guy es bien conocido como director y fundador de la London Jazz Composers Orchestra, también como compositor de música para grupos de cámara y orquestas sinfónicas. Fundó una nueva formación hace ocho años denominada Barry Guy New Orchestra. Y la pude disfrutar muchísimo en Madrid, en el Johnny. Esta formación reúne los nombres más destacados de todo el mundo dentro del jazz contemporáneo y la improvisación. Cinco de ellos son: 1 > Barry Guy en pleno concierto. 2 > Evan Parker, el saxofonista, tenor y soprano, más formidable desde John Coltrane. 3 > El alemán Johannes Bauer, uno de los más importantes trombonistas de la música improvisada europea. 4 > Per “Texas” Johanssen, clarinete bajo. 5 > El sueco, Per Ake Holmlander, virtuoso de la tuba.

Muy interesante que leáis este artículo: ¡LA MÚSICA EN VIVO EN PELIGRO!












8 de diciembre de 2008



Chris Potter





EL SAXOFONISTA TENOR, CHRIS POTTER, nació en Chicago, Illinois, en 1971. Potter tocó su primer concierto de jazz profesional a la edad de 13 años. Asistió a la universidad de Nueva York, primero en la New School y, posteriormente, en Manhattan School of Music. Actualmente reside en Hungría. Potter ha publicado una serie de álbumes como líder y ha tocado y grabado con numerosos músicos entre ellos Patricia Barber, Kenny Werner, Red Rodney, Marian McPartland, la Mingus Big Band, Paul Motian, Ray Brown, Jim Hall, James Moody, Dave Douglas, Joe Lovano, Wayne Krantz, Mike Mainieri, Steve Swallow, entre otros, y por supuesto con el quinteto de Dave Holland. Casualidades de la vida acabo de comprarme el disco de Patricia Barber The Cole Porter Mix. Y Chris Potter participa en algunos temas, al igual que Nate Smith. Os recomiendo este disco.




3 de diciembre de 2008



Nate Smith









EL BATERISTA AMERICANO NATE SMITH es, además, compositor, cantautor y productor. Fue a la edad de dieciséis años escuchando al legendario Art Blakey cuando decidió dedicarse por completo a la batería. En septiembre de 2003 decidió unirse al quinteto de Dave Holland: “Conocí a Nate Smith hace unos años cuando estaba en la escuela en Virginia Commonwealth, en Richmond. Un tiempo después nos volvimos a encontrar. Él estaba involucrado en el programa de Jazz dirigido por Betty Carter; yo había pedido a Nate trabajar conmigo en muchas ocasiones durante el último par de años. Así que cuando llegó el momento de traer un nuevo baterista a la banda, fue la primera persona de la lista... si existía lista porque en realidad era el único.” Dave Holland. Pues eso, el mejor jazz del mundo a través del quinteto de Dave. Por supuesto en el Johnny.

2 de diciembre de 2008



Steve Nelson







El vibrafonista americano, Steve Nelson, es miembro del quinteto y del septeto de Dave Holland desde hace más de una década. Comenzó su carrera durante la década de los setenta, en su ciudad natal de Pittsburgh, tras el camino trazado por su primera gran influencia, Milt Jackson. Ha tocado en conciertos y festivales de todo el mundo y ha realizado grabaciones como líder de su propio grupo. Actualmente vive en Nueva York, y ha tocado y grabado con muchos grandes músicos entre ellos Grant Green, Kenny Barron, Bobby Watson, Mulgrew Miller, Johnny Griffin y Jackie McLean. El vibráfono es uno de mis instrumentos preferidos. Fue maravilloso escuchar en directo a Steve. Y como a él me entusiasma Milt Jackson.

1 de diciembre de 2008



Robin Eubanks












EL TROMBONISTA DE JAZZ AMERICANO Robin Eubanks nació en Filadelfia, en 1955. Es hermano del guitarrista Kevin Eubanks y del trompetista Duane Eubanks. Robin empezó en los años 80 tocando junto a Slide Hampton, Sun Ra, y Stevie Wonder, Art Blakey, Bobby Previte, Steve Turre. Actualmente, Robin toca con el quinteto de Dave Holland y el septeto formado recientemente. Es profesor de la Universidad de Nueva York con otros destacados músicos de jazz entre ellos, John Scofield y Chris Potter. También enseña en otras universidades americanas. Robin, es miembro del colectivo SFJAZZ, donde sus compañeros de banda son Eric Harland, Joe Lovano, Dave Douglas, Miguel Zenon, Stefon Harris, Renee Rosnes, y Matt Penman. Siento cierta debilidad por Robin. Es guapo, verdad? Me gustan mucho sus brazos y su naricilla.


Os recuerdo que este jueves en el Johnny hay un super concierto de jazz; Till Brönner, trompeta y voz;
Daniel Karlsson, piano; Dieter Ilg, bajo; Wolfgang Haffner, batería; Johan Leijonhufvud, guitarra; Roland Peil, percusión.


Dave Holland


Dave Holland es uno de los más importantes contrabajistas del free bop y la música de vanguardia a nivel internacional y ha tocado con infinidad de músicos, entre ellos Evan Parker, Kenny Wheeler, Miles Davis, Anthony Braxton, Paul Bley y Sam Rivers. En noviembre tocó en el Johnny con su formación habitual de hace años, un plantel de grandes instrumentistas, que ya de por sí individualmente han obtenido los primeros premios de las revistas especializadas americanas. Precisamente esta banda ha sido considerada por las encuestas de los críticos y lectores como el mejor grupo acústico del jazz contemporáneo. Son, Robin Eubanks, Chris Potter, Steve Nelson y Nate Smith. De todos ellos iré poniendo fotografías. En esta dirección podéis ver otro post mío sobre alguno de estos extraordinarios músicos.



24 de noviembre de 2008



Hank Jones



ENHORABUENA A HANK JONES. Y es que a Hank Jones le han dado la Medalla Nacional de las Artes de EE.UU. Este pianista excepcional nació en Vicksburg, Mississippi, en 1918. Creció en Pontiac, donde estudió piano desde pequeño. Fue influido por músicos como Earl Hines, Fats Waller, Teddy Wilson y Art Tatum. A los trece años tocaba ya en distintos lugares de Michigan y Ohio con orquestas locales, gracias a lo cual llegó a conocer a Lucky Thompson, quien lo invitó a Nueva York en 1944 para trabajar en el Onyx Club con Hot Lips Page. Muy pronto se ganó una estimable reputación como pianista cuando colaboró a mediados de los años cuarenta con músicos importantes del jazz como Coleman Hawkins, Howard McGhee, John Kirby o Andy Kirk. En 1947 acompañó a Ella Fitzgerald en el tour de la organización “Jazz at the Philarmonic” de ese año. En 1947 tocó junto a Charlie Parker. Sus hermanos son también músicos famosos, Thad Jones y Elvin Jones. A lo largo de su carrera ha tenido una actividad musical intensísima. Mi enhorabuena a Mr. Jones con estos cuatro retratos. Las fotografías las realicé en Valencia en 1991 y 1994. Tuve esa oportunidad y ese privilegio. Un abrazo Hank!

En el último número de Cuadernos de Jazz se puede leer un artículo de fondo sobre el pianista, firmado por Fernando Ortiz de Urbina. Como muchas noticias relacionadas con el jazz, me he enterado a través del blog de Pachi, Buscando un nombre.







20 de noviembre de 2008



Jose Davila







JOSE DAVILA ES UN EXCELENTE músico de Puerto Rico. Toca la tuba y el trombón. Actuó en el concierto de Henry Threadgill & Zooid en el Club de Música y Jazz San Juan Evangelista. Como he comentado antes, uno de los mejores conciertos de toda la temporada.



Henry Threadgill










HENRY THREADGILL nació en Chicago, en 1944. Compositor, saxofonista y flautista es una de las figuras más destacadas del jazz de vanguardia. Threadgill ha grabado y tocado con muchas de las leyendas del jazz vanguardista, incluyendo Anthony Braxton, Muhal Richard Abrams, Roscoe Mitchell, Joseph Jarman, David Murray y Bill Laswell, entre otros. Se caracteriza por ser un prolífico compositor además de un gran improvisador. También es conocido por ser uno de los miembros originarios de la legendaria AACM (Association for the Advancement of Creative Musicians) en su ciudad natal, y por ser miembro del grupo Air, uno de los más célebres y reconocidos grupos de jazz vanguardista de los años setenta y ochenta. La programación del Johnny esta temporada es más que extraordinaria. Pura vanguardia, puro jazz. Me gusta el Johnny.