17 de julio de 2008



Eric Alexander






EL SAXOFONISTA TENOR, ERIC ALEXANDER, nació en Illinois en 1968. Sus influencias son Monk, Dizzy, Sonny Stitt, Clifford Brown, Sonny Rollins, Jackie McLean, Joe Henderson, el legado dejado por Bird y todos los pioneros bebop. Así como Coltrane. Eric grabó su primer álbum como líder en 1992, Straight Up para el sello discográfico Delmark. Es uno de los grandes instrumentistas del jazz contemporáneo. Con sede en Nueva York es habitual verlo en clubes de jazz. Justo en este momento estoy escuchando su disco Nightlife In Tokyo. Maravilla de festival, de gente acogedora, maravilla de Ezcaray.

16 de julio de 2008



Charmin Michelle








LA CANTANTE NORTEAMERICANA Charmin Michelle es una de las voces más atractivas del jazz actual. Nacida en Birmingham, Alabama, Charmin se trasladó a Minnesota siendo joven. Su estilo nos recuerda a Billie Holiday y Nancy Wilson. Ha actuado en festivales de jazz de toda Europa con músicos como Mulgrew Miller, Kirk Lightsey, Harry Allen, Grant Stewart, entre otros. En su trayectoria tiene tres álbumes Your Eyes, muy bien valorado por la crítica, con temas de Billie Holiday como la refrescante Sailboat in the Moonlight, la evocativa Ghost of Yesterday. Un segundo disco titulado Destination Moon. Su último trabajo es un disco homenaje a Billie Holiday. Maravillosa cantante que pude disfrutar en el festival de Ezcaray. ¿Se parecen sus sandalias a las de Billie?






15 de julio de 2008



Sonny Fortune







SONNY FORTUNE ES UNO DE LOS SAXOFONISTAS de jazz más excitantes de la actualidad. Nació en Filadelfia en 1939. En 1967 se trasladó a Nueva York. Admirador de John Coltrane, Charlie Parker y Sonny Rollins, ha tocado y grabado junto a McCoy Tyner, Buddy Rich, Miles Davis, Dizzy Gillespie, Elvin Jones, Oliver Nelson, George Benson y Nat Adderly entre otros grandes músicos. Sonny ha recorrido todo el mundo, incluidos los EE.UU., Canadá, Europa y Japón. Aparte de liderar su propio grupo, Fortune también dirige su propio sello discográfico, Sound Reason. A sus 69 años sigue en plena forma y tocando muy duro. Como lo ha demostrado en Talavera de la Reina.





9 de julio de 2008



Yoio Cuesta



La cantante Yoio Cuesta colabora como solista en la banda de Jazz Larry Martin Band actuando en los principales clubs de Madrid tales como Café Populart, Calle 54 y Café Central donde en agosto del 2005 grabaron un directo llamado "Brindo por la vida". En estos momentos está preparando su próximo trabajo discográfico en solitario.












Reinier Elizarde 'El Negrón'











EL CONTRABAJISTA, REINIER ELIZARDE, nace en Santa Clara, Cuba, en 1982. Comienza su carrera como profesional actuando en el Jazz Café con músicos de Irakere, la gran orquesta de Chucho Valdes, y en la Zorra y el Cuervo en la Habana. En ese mismo año toca con Orlando Valle, Maraca, yendo a grandes festivales de reconocido prestigio en Estados Unidos, Europa y Canadá. Ha tocado con Chucho Valdéz, David Murray, Jerry Gonzalez, Joshua Edelman, entre otros muchos músicos. Actualmente reside en Madrid. Así que espero escucharlo de nuevo pronto.

8 de julio de 2008



JAVIER COLINA - MELÓN LEWIS - ARIEL BRINGUEZ - LUKMIL PÉREZ



Cuatro grandes músicos acompañaron a Román Filiú y Frank Lacy en el magnífico concierto. 1 > Javier Colina al contrabajo. 2 > Melón Lewis, piano. 3 > Ariel Bringuez es saxo tenor. 4 > Lukmil Pérez, en la batería.













5 de julio de 2008



Román Filiú











ROMÁN FILIÚ NACIÓ EN SANTIAGO DE CUBA EN 1972. El saxofonista alto se sintió influenciado por tenores como Wayne Shorter, Sonny Rollins, John Coltrane. Ha tocado y grabado junto a Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, David Murray, Steve Coleman, entre otros. Desde 2005 vive en Madrid. Tocó en una magnífica velada con su sexteto en Móstoles junto a Frank Lacy. Grande es Román Filiú!

4 de julio de 2008



Frank Lacy












EL TROMBONISTA FRANK LACY NACIÓ EN HOUSTON EN 1959. Es uno de los músicos con más prestigio del jazz moderno. Comenzó como miembro de la Brass Fantasy del trompetista Lester Bowie, tocó con la Big Band de Carla Bley y en la Mingus Big Band, dejando ver a un brillante solista sin límites técnicos o conceptuales visibles. Frank Lacy ha trazado con su trombón una carrera estelar en los más diversos ámbitos de la música negra. Y aquí lo muestro, tanto en las pruebas de sonido como en pleno concierto. Frank espero que sigas por muchos años!

Frank Lacy © by Esther Cidoncha



Richard Galliano







EL ACORDEONISTA RICHARD GALLIANO nació en Cannes en 1950. De descendencia italo-francesa, a los 14 años, en una búsqueda de ampliar sus ideas sobre el acordeón, comenzó a escuchar jazz llamándole vivamente la atención Clifford Brown. “He copiado todos los coros de Clifford, impresionado por su tono y su unidad, su forma de fraseo”. Fascinado por este nuevo mundo, Richard nos ha sorprendido con el acordeón en el mundo musical del jazz. 1 > Un momento de relax del músico por el hall del teatro, en el Festival de Jazz de Móstoles, 2008.

1 de julio de 2008



Wendell Brunious



EL TROMPETISTA WENDELL BRUNIOUS NACIÓ EN NUEVA ORLEANS. Con tan sólo 14 años ya paseaba por la ciudad con la Olympia Brass Band. Nadie como él conoce la música de Nueva Orleáns. Domina tanto el estilo de Nueva Orleans como el be-bop. Escuchó a Louis Armstrong, Clifford Brown, Chet Baker, Nat “King” Cole, Clark Terry, Lee Morgan, Ella Fitzgerald, Nat Adderly, Dizzy Gillespie y Freddie Hubbard. “Esta fue mi verdadera escuela”, comenta Brunious. Y nosotros tuvimos la oportunidad de verlo junto a Benny Golson en la gran sorpresa de la noche ya que no estaba programado. 1 y 2 > Wendell Brunious así de simpático y elegante posó para mi minutos antes del concierto en el Hall del Teatro. Tengo que ir urgentemente a Nueva Orleans.









30 de junio de 2008


Benny Golson



Benny Golson nació en Filadelfia, en 1929. Saxofonista tenor, compositor y arreglista de gran prestigio internacional, sus composiciones se encuentran entre las más frecuentemente registradas del jazz. Golson comenzó a tocar el saxo tenor a los 14 años y a componer a los 17 años. A principios de los años 50, Dameron, Golson y un prometedor Clifford Brown grabaron juntos. Benny y Clifford desarrollaron una estrecha amistad hasta la muerte de Brown en un accidente automovilístico en 1956. En esta fecha se sumó a Benny Golson, el trompetista Dizzy Gillespie en una gira por EEUU. En 1959, Golson y Art Farmer crean el Jazztet con Curtis Fuller y McCoy Tyner. Golson fue el principal compositor de éxito de este grupo, y ganó el Premio “Nueva Estrella Down Beat” en 1960 de la Encuesta Internacional. En 1982, después de tocar en un festival en Japón con Art Farmer, ambos decidieron reactivar el Jazztet. En la actualidad, Benny Golson, sigue tocando su saxo tenor por todo el mundo.

1 > Benny, un rato antes del concierto, muy amigable posó para mi. 2 y 3 > En pleno concierto muy inspirado. 4 > Su mano sigue fuerte y sus dedos ágiles.


















12 de junio de 2008


Mercer Ellington Orchestra



MERCER ELLINGTON NACIÓ en Washington en 1919. Fue trompetista de jazz, compositor y director de orquesta. Hijo del famoso compositor, pianista y director de orquesta Duke Ellington. Tocó junto a Dizzy Gillespie, Kenny Dorham, Chico Hamilton, Charles Mingus y Carmen McRae, entre otros. Trabajó en la orquesta de su padre como trompetista, y cuando Duke murió en 1974, Mercer se hizo cargo de la orquesta de su padre. Falleció en 1996.

Por la noche, en las carpas de ensayo, minutos antes de la actuación. Músicos de la orquesta. Las dos últimas fotos: Mercer Ellington. ¿A qué se parece mucho a su padre?











5 de junio de 2008


Ray Brown - Benny Green



RAY BROWN ES UNO DE LOS MEJORES bajistas de la historia del jazz. Nació en Pittsburgh, en 1926. Obtuvo un enorme éxito acompañando a la gran cantante de jazz, Ella Fitzgerald, con quien terminó casándose en 1948. Fue el contrabajista habitual de Oscar Peterson durante más de 15 años. En los últimos años de su vida grabó abundantemente para el sello Telarc con el pianista Benny Green. Ray Brown falleció en 2002.

EL MAGNÍFICO PIANISTA BENNY GREEN nació en Nueva York en 1963. Apadrinado por Oscar Peterson, Green obtuvo en 1993 el Glen Gould International Protégé Price. Ese mismo año, reemplazó a Gene Harris en el trío de Ray Brown, en el que estuvo hasta 1997. A partir de ese momento, el pianista inició su carrera en solitario. Con un centenar de grabaciones en el mercado discográfico, ha trabajado con músicos de la talla de Betty Carter, los Jazz Messengers, Freddie Hubbard, Bobby Watson, y Diana Krall.









4 de junio de 2008


Al Grey





AL GREY NACIÓ EN VIRGINIA el año 1925. Fue un trombonista de jazz que será recordado por su asociación con la Count Basie Orquesta. Al Grey se unió a la banda de Benny Carter y más tarde a la orquesta de Lionel Hampton. Después de un breve trabajo en solitario Grey se sumó a la banda de Dizzy Gillespie en 1956. En octubre de 1957 Count Basie necesitó un trombonista en su gira europea y Al Grey afortunadamente se encontraba en el lugar correcto en el momento adecuado. Ha tocado con muchos grandes del jazz como Herbie Hancock, Quincy Jones e incluso Ray Charles. Grabó junto a Count Basie, Ella Fitzgerald o Frank Sinatra. El encantador Al Grey contribuyó en gran medida en la gestación del bebop en los 40, dotando al rígido trombón un sonido salvaje y fuerte, lleno de energía y viveza que había impuesto Charlie Parker con su estilo. Falleció el año 2000.

3 de junio de 2008


JUNIOR MANCE - AL GREY - BENNY GOLSON - CLARK TERRY



— Yeeeesss Benny, esta gorra me la lleve de safari a Kenia.
— Qué rica la sopita. Quieres probarla?








BOBBY DURHAM



BOBBY DURHAM nació en Filadelfia, en 1937. Es un baterista de jazz americano. En 1960 se trasladó a Nueva York donde tocó con Lionel Hampton, Count Basie, Slide Hampton, Grant Green, Harry Edison, Tommy Flanagan, Jimmy Rowles, y la orquesta de Duke Ellington. Mientras trabajaba con Basie se unió al grupo de Al Grey. Acompañó a Ella Fitzgerald durante más de una década y ha trabajado con Oscar Peterson en trío. Muchos de los proyectos de Durham, tanto como sideman y como líder, han llegado hasta nosotros debido a su asociación con el productor Norman Granz, que había trabajo con él y Ella Fitzgerald, Count Basie, Harry Edison, Flanagan, y Joe Pass.

1. — Uhm, me siento en forma. Este gorrito me favorece un montón. je je
2. — ¿Te gusto? ¿Quieres bailar conmigo?
3. — ¿Te hago algún paso más morena? Mira, yo quería ser bailarín!











JUNIOR MANCE



JUNIOR MANCE NACIÓ en Chicago en 1928. Es pianista de jazz, compositor y autor de How to play blues piano. Tiene más de treinta álbumes como líder y numerosas grabaciones como sideman. Junior comenzó a tocar el piano a la edad de cinco años. Se unió a Lester Young en 1949. Ha tocado junto a grandes del jazz como Charlie Parker, Coleman Hawkins, Eddie “Lockjaw” Davis, Sonny Stitt, Johnny Griffin, Dizzy Gillespie, Cannonball Adderley, Joe Williams y muchos otros. Entre las numerosas grabaciones que hizo con Dinah Washington, hay dos que destacan Dinah JAMS y Jam Session . Se trata de dos álbumes en vivo con Clifford Brown, Max Roach, Clark Terry, Maynard Ferguson, Herb Geller, Harold Land, Keter Betts, George Morrow, Richie Powell y Junior. En 1988, Junior se hizo profesor de la Facultad de Jazz y Música Contemporánea en New School University de Nueva York. Durante la década de 1990 ha sido uno de los pianistas de elite de un grupo de grandes músicos llamado “100 Gold fingers”. En la fotografías: Junior Mance, Al Grey, Harry "Sweets" Edison y Benny Golson.

— Hoy he comido mejor que nunca! Uhm, parece que a esta morena le gusto. je je
—Uf! Voy a ver si practico un poco... entre la comida y el vino no hay quién toque ahora... y estos tíos tan tranquilos.
— Harry fumas demasiado. Benny, has probado el vino? Te noto preocupado!










24 de mayo de 2008


HARRY "SWEETS" EDISON



EL FABULOSO TROMPETISTA Harry Edison nació en Ohio en 1915. Maestro de pocas palabras, el hombre al que Lester Young, por evidentes razones, dió el sobrenombre de “sweets” fue uno de los grandes trompetistas de la era del swing. Dotó su estilo de un lenguaje muy característico desde los primeros años de su carrera. De padre negro y madre india, Edison, en 1937 se unió a la banda de Count Basie. Su permanencia con la orquesta duró hasta 1950. Salió en la película Jammin ‘The Blues en 1944 . En 1956 grabó el primero de tres álbumes con el gran tenor Ben Webster. También tocó y grabó con Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Lester Young, Buddy Rich, Oscar Peterson, entre otros. Falleció en 1999. Es uno de mis trompetistas favoritos. Qué manos tan cuidadas y qué tranquilo parece. A Harry le gusta la Coca-Cola. Es dulce como su nombre y su música.



— "Debo repasar, me estoy haciendo mayor y mi memoria cada día me falla más. Uhm! Laughin 'to keep from...tu tuturuuuuu. El tema cuatro otra vez."

— "Ah! Qué recuerdos tengo inolvidables junto a Lester. Qué loco estaba. Este cigarrillo me está sentando de maravilla!. Ójala pudiera volver a los viejos tiempos."

— "Uhmmm! Debo apurar al máximo. Ya está otra vez la pesada de la fotógrafa, bueno, qué más da!"

— "Tengo ganas de irme a mi casa, estoy harto de esta música... pero qué demonios hace Harry?"














LINLEY MARTHE



NACIÓ EN ISLAS MAURICIO. Es un virtuoso bajista de gran técnica. En 1993 se trasladó a París. En 2003, con 31 años, se integra en el grupo de Joe Zawinul Syndicate. Aquí le vemos, cigarrillo en boca, en los ensayos del concierto de Zawinul Syndicate en Galapagar, en el verano de 2007. Último verano para Joe Zawinul. En este blog hay más fotos del grupo: Joe Zawinul Syndicate.






ALEGRE CORREA



ES GUITARRISTA Y COMPOSITOR. Nació en Brasil en 1960. La fotografía está hecha durante las pruebas de sonido en el festival de Galapajazz 2007, al aire libre. Con el grupo de Joe Zawinul Syndicate, en el último verano de Joe. Alegre tiene una web muy divertida, además se pueden escuchar varios temas suyos. Búscala y entra, te gustará. En este blog hay más fotos del concierto de Joe Zawinul Syndicate.




19 de mayo de 2008


Deodato Siquir



DEODATO SIQUIR NACIÓ EN MAPUTO, Mozambique, en 1975, en una familia de músicos. Deodato Siquir es percusionista, cantante, compositor y líder de orquestra. Desde 2001 vive en Malmö, Suecia. En Café Central presentó su nuevo disco Balanço, sus composiciones son suaves y poéticas, sofisticadas y vibrantes. La música de Deodato Siquir se compone de ritmos complejos de Mozambique combinado con Afro Jazz y sentimientos de Brasil y Nueva York. Se ha consolidado como un músico de aire internacional bien arraigado en el mundo del jazz de Copenhague. Él y su banda es un buen ejemplo del ambiente musical internacional que se respira en Escandinavia, y en particular en Copenhague.